Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REDUCEN ALERTA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de junio de 2023

  • La alerta bajó a amarillo fase 2, después de que el 22 de mayo fuera elevada a amarillo fase 3.

El nivel de alerta del volcán Popocatépetl fue reducido este martes luego de que su actividad disminuyera tras las intensas explosiones que registró en mayo, informaron autoridades federales.

La alerta bajó a amarillo fase 2, después de que el 22 de mayo fuera elevada a amarillo fase 3, previa a la roja de alta peligrosidad, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

“La actividad ha presentado un ligero decremento en algunos de los parámetros (…) con algunas emisiones de bajo contenido de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen, asociados con algunos episodios de tremor de amplitud baja a moderada, así como esporádicas explosiones menores“, detalló la institución en un comunicado.

También “ha disminuido la frecuencia e intensidad de las exhalaciones y el número de sismos volcanotectónicos registrados”, añadió.

El coloso, de 5,452 metros de altura, registró explosiones de leves a moderadas, con emisión de fragmentos en torno al cráter y una gran cantidad de ceniza la noche del 19 de mayo.

Un día después, la actividad obligó a suspender durante algunas horas las operaciones en los aeropuertos de Ciudad de México y Puebla.

Las autoridades también acondicionaron albergues en caso de que fuera necesario evacuar a miles de personas que viven en poblados cercanos a la montaña.

Unos 25 millones de personas viven en un radio de 100 km alrededor del volcán, que entró en actividad en 1994 tras casi siete décadas de quietud.

Las cenizas han alcanzado a la Ciudad de México, aunque en mucha menor cantidad que en 1997, cuando en cuestión de días se acumularon 400 toneladas solo en el sector centro de la megaurbe.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo