Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REDUCE 2.46 POR CIENTO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de julio de 2024

  • De acuerdo con la encuesta ENSU, este es el resultado más bajo desde 2018.
  • Influye la implementación de tecnología del C5 y el incremento en el estado de fuerza.

Entre marzo y junio de 2024 la percepción de seguridad en la Perla Tapatía se redujo 2.46 por ciento. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Guadalajara pasó de 77.1 por ciento de la población que dijo sentirse insegura en marzo a 75.2 por ciento en junio.

Cabe destacar que este trimestre ha resultado el más bajo en la encuesta desde 2018. Esto es gracias a la implementación de la tecnología del C5 Guadalajara en las labores de inteligencia. También influye el incremento en el estado de fuerza que se consiguió al contratar a 713 nuevos policías.

Además, hubo un refuerzo del equipamiento con el incremento del 53 por ciento en parque vehicular con 300 nuevas patrullas, 120 motocicletas y 375 bicicletas, además de 5 Twizy, 40 Segway y dos drones. Esto ha permitido la detención de 186 personas en vehículos y motocicletas robadas, 155 con armas de fuego, 89 por robo a negocios, 40 por robo a casa habitación y 62 por robo a persona de enero a junio.

Por otro lado, se aseguraron 186 armas de fuego, 118 kilos de marihuana y 12 de droga sintética, también se recuperaron 777 vehículos y 230 motocicletas. Por otra parte, durante la actual administración se han desarticulado más de 40 bandas delictivas, la mayoría de ellas dedicadas al robo.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado, se ha logrado reducir 29.3 por ciento los delitos patrimoniales en el municipio al comparar lo 6 mil 926 registrados durante el primer semestre de 2022 con los 4 mil 894 de los primeros seis meses de 2024. Por último, se logró la reducción de 98 por ciento en robo de carga pesada; 56 por ciento a derechohabientes, 28.9 en robo de persona y 30.2 por ciento en robo de casa habitación.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo