CON RED JALISCO 2.0, EL ESTADO SERÁ LÍDER EN CONECTIVIDAD DIGITAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

31 de enero de 2025

Con una inversión de 800 millones de pesos para este año, Red Jalisco integra más de 15 mil 300 puntos de acceso WiFi y 6 mil kilómetros de fibra óptica, impulsando sectores clave como salud, educación y seguridad, mientras garantiza su sostenibilidad mediante la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI)

A fin de consolidar a la entidad como líder en conectividad y desarrollo tecnológico en México, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la presentación de los avances y objetivos de la Red Jalisco para 2025.

El evento reunió a titulares de gobiernos municipales así como de coordinaciones y secretarías del Gobierno de Jalisco, para coordinar esfuerzos en materia de telecomunicaciones.

Lemus Navarro destacó que, desde su inicio en la administración anterior, Red Jalisco permitió a las comunidades más alejadas acceder a la comunicación digital.

El gobernador dijo que con dicha infraestructura digital se busca democratizar el acceso a internet mediante una red de fibra óptica y puntos de acceso WiFi en los 125 municipios.

“Este año hemos destinado prácticamente 800 millones de pesos para el crecimiento de la red Jalisco y para el fortalecimiento de la misma”, dijo.

El mandatario detalló que en su administración la Red Jalisco pasará a la etapa 2.0, para lograr una plataforma que fortalezca los sistemas de salud, educación y conectividad en todo el estado, posicionando a Jalisco como líder nacional e internacional en infraestructura tecnológica.

“El gran reto que tenemos es llevar la Red Jalisco, digamos en una etapa 2.0, y así poder seguir modernizando los sistemas de salud, de educación, o conectividad en una plaza pública o en las propias oficinas de gobierno, para que trabajen con esta Red Jalisco“.

En el Área Metropolitana de Guadalajara la conectividad se expandirá en espacios públicos y en las estaciones de la Línea 4 del Tren Ligero hacia Tlajomulco de Zúñiga, así como en la futura Línea 5; además se están preparando las condiciones para responder a la demanda de conectividad durante el Mundial de 2026.

El gobernador presentó un plan de trabajo basado en tres ejes estratégicos: educación, seguridad y conectividad, asimismo iniciativas para aprovechar la tecnología en sectores clave, como la implementación de consultas médicas a distancia.

Lemus Navarro informó el objetivo de remodelar y equipar 7 mil 800 planteles educativos en tres años, con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos para 2024.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo