Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RECONOCEN LIDERAZGO DE JALISCO EN EL MANEJO RESPONSABLE DE AGROQUÍMICOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de abril de 2025

Jalisco refrendó su liderazgo nacional en el manejo responsable de residuos agrícolas al colocar a tres de sus Centros de Acopio Temporales (CAT) entre los cinco primeros lugares del programa Campo Limpio, una estrategia que promueve la recolección y disposición adecuada de envases vacíos de agroquímicos.

La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), órgano dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (SADER Jalisco), recibió el reconocimiento por el desempeño del CAT de Poncitlán, que se posicionó en el quinto lugar nacional.

A nivel nacional operan 67 centros de este tipo. Jalisco destacó con el primer lugar para el CAT de Jocotepec, operado por la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries); el tercer sitio fue para el centro de Ameca, y Poncitlán cerró el top cinco, bajo la operación directa de ASICA.

Durante la entrega del reconocimiento, Armando César López Amador, titular de ASICA Jalisco, afirmó que estos resultados reflejan el potencial agroalimentario del estado y el compromiso con la producción responsable.

“Los números que respaldan estos logros son proporcionales al potencial de Jalisco para producir alimentos. Este desempeño es producto de responsabilidad, esfuerzo y dirección”, señaló.

López Amador indicó que el programa Campo Limpio tiene un impacto directo en la sanidad e inocuidad de los productos agrícolas, al reducir riesgos por el uso inadecuado de químicos. Añadió que por instrucción del secretario Eduardo Ron Ramos, SADER Jalisco continuará fortaleciendo estas acciones en el territorio.

El reconocimiento fue otorgado por la asociación civil Amocali, organización creada por fabricantes de productos para la protección de cultivos, responsable de coordinar el programa a nivel nacional. En el evento también participaron autoridades federales, municipales y representantes del sector empresarial.

Campo Limpio es una estrategia de sostenibilidad que incluye capacitaciones a productores, campañas de recolección y el fortalecimiento de infraestructura para el manejo de residuos peligrosos en zonas prioritarias del Estado.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo