Jalisco refrendó su liderazgo nacional en el manejo responsable de residuos agrícolas al colocar a tres de sus Centros de Acopio Temporales (CAT) entre los cinco primeros lugares del programa Campo Limpio, una estrategia que promueve la recolección y disposición adecuada de envases vacíos de agroquímicos.
La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), órgano dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (SADER Jalisco), recibió el reconocimiento por el desempeño del CAT de Poncitlán, que se posicionó en el quinto lugar nacional.
A nivel nacional operan 67 centros de este tipo. Jalisco destacó con el primer lugar para el CAT de Jocotepec, operado por la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries); el tercer sitio fue para el centro de Ameca, y Poncitlán cerró el top cinco, bajo la operación directa de ASICA.
Durante la entrega del reconocimiento, Armando César López Amador, titular de ASICA Jalisco, afirmó que estos resultados reflejan el potencial agroalimentario del estado y el compromiso con la producción responsable.
“Los números que respaldan estos logros son proporcionales al potencial de Jalisco para producir alimentos. Este desempeño es producto de responsabilidad, esfuerzo y dirección”, señaló.
López Amador indicó que el programa Campo Limpio tiene un impacto directo en la sanidad e inocuidad de los productos agrícolas, al reducir riesgos por el uso inadecuado de químicos. Añadió que por instrucción del secretario Eduardo Ron Ramos, SADER Jalisco continuará fortaleciendo estas acciones en el territorio.
El reconocimiento fue otorgado por la asociación civil Amocali, organización creada por fabricantes de productos para la protección de cultivos, responsable de coordinar el programa a nivel nacional. En el evento también participaron autoridades federales, municipales y representantes del sector empresarial.
Campo Limpio es una estrategia de sostenibilidad que incluye capacitaciones a productores, campañas de recolección y el fortalecimiento de infraestructura para el manejo de residuos peligrosos en zonas prioritarias del Estado.
