En el marco de la elaboración del Programa Sectorial del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat) 2025-2030, y como parte de los trabajos derivados del Plan Nacional de Desarrollo del sector ambiental, se realizaron cinco foros simultáneos de consulta ciudadana en distintas regiones del país. En la región occidente, el encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Zapopan, Jalisco.
Durante el foro regional, que abarca los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit, surgieron diversas preocupaciones de los asistentes, entre ellas el robo de ganado y el saqueo de peyote, una planta de uso ceremonial para la comunidad Wixárika.
“Es un problema de colecta sin permiso que realizan personas externas”, explicó Sergio Graf Montero, director general de la Conafor, quien reconoció que el uso ceremonial del peyote debe ser protegido. “Vamos a tomar nota como uno de los puntos a atender: ver cómo se fortalece el control del territorio por parte de las comunidades y el uso de este producto con los fines ceremoniales que ellos establecen”, apuntó.
Graf Montero recordó que el Promarnat 25-30, encabezado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dará pie también a programas específicos como el Programa Nacional Forestal, el Programa Nacional Hídrico y planes relacionados con la gestión de residuos de manejo especial y sustancias peligrosas.
En el foro de Zapopan participaron 313 personas de diversos sectores: organizaciones obreras y campesinas, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores y población en general. Las propuestas y preocupaciones fueron recogidas en 28 mesas de trabajo.
Este ejercicio de consulta busca integrar visiones regionales para fortalecer la política ambiental nacional en temas clave como el manejo forestal, la protección de recursos hídricos, la biodiversidad y la participación comunitaria en la gestión del territorio.
Con información de Juan Carlos Huerta Vázquez.