Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RECLAMAN JUSTICIA EN ANIVERSARIO DE DESAPARICIÓN DE LOS 43 ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de septiembre de 2023

  • Durante la protesta se registraron algunos disturbios y actos de vandalismo.
  • Los familiares acusan al gobierno de AMLO por no entregar toda la información que tiene del caso.

Cerca de 5,000 personas se manifestaron en la Ciudad de México para exigir justicia, luego de cumplirse nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Los padres de los normalistas encabezaron la marcha que partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.

Los jóvenes desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 tras dirigirse al municipio de Iguala para tomar autobuses con los que pretendían viajar a la capital del país y participar en una marcha conmemorativa por la masacre de Tlatelolco.

Según las versiones oficiales, el cártel Guerreros Unidos los habría asesinado para posteriormente desaparecer los cuerpos. No obstante, un grupo de investigadores, conformado por el gobierno y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aseguró que el ejército mexicano permitió la agresión y ocultó información sobre lo sucedido.

Por otra parte, los familiares de las víctimas acusan al gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador de no entregar toda la información existente sobre el caso. Los padres también han rechazado la investigación del gobierno de Enrique Peña Nieto que sostenía que los jóvenes fueron confundidos con miembros de otro cártel.

Mientras tanto, López Obrador defiende la actuación de su administración que concluirá en 2024 y recuerda que por el caso se encuentran presos dos generales, 20 integrantes del ejército, un exfiscal general y 120 personas más.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo