Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RECIBEN ATENCIÓN POR VIH 993 PERSONAS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de noviembre de 2023

  • Jalisco es la cuarta entidad a nivel nacional en atender a personas que viven con VIH Sida.
  • Cerca del 40 por ciento de los pacientes dejan su tratamiento una vez que se sienten mejor.

Con motivo de la conmemoración del Dia Mundial del Sida se realizarán diversas actividades que buscan un acceso equitativo al tratamiento para eliminar la discriminación. En Jalisco 993 personas reciben atención por VIH Sida, lo que coloca a la entidad en el cuarto lugar nacional por número de casos y el 12 por incidencia.

De acuerdo con el titular del COESIDA, Luis Alberto Ruíz Mora, del total de los pacientes, 42 por ciento son hombres homosexuales, el 25 por ciento heterosexuales, mientras que el 11 por ciento bisexuales y el 0.8 por ciento son transgénero. Se busca que para el 2025 la cobertura de prevención llegue a la población más vulnerable, como las personas que ejercen el trabajo sexual y usuarios de drogas, quienes deberán tener servicios especiales para el VIH y otras ITS.

Los Hospitales Civiles de Guadalajara cuentan con una unidad para la atención del VIH Sida desde hace 30 años, donde más de tres mil 500 pacientes han recibido apoyo. No obstante, según el director general de los nosocomios, Jaime Andrade Villanueva, pese a la efectividad de los tratamientos, el 40 por ciento de los pacientes los abandona.

Agregó que en la actualidad el tratamiento se realiza con una sola tableta que contiene tres antirretrovirales que ha demostrado efectividad. Sin embargo, se estima que entre el 30 y 40 por ciento de los pacientes que inician la medicación dejan de tomarlo una vez que se sienten bien.

Te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo