Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RECIBE EL MAZ EXPOSICIONES INTERNACIONALES DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de febrero de 2023

  • Albergará durante el primer semestre del año las muestras “Ojos Obsidianos”, “Los de Abajo” y “El Año del Usagi”.

El Museo de Arte de Zapopan (MAZ), se viste de gala para recibir el año con 3 exposiciones vanguardistas y disruptivas: “Los de Abajo”, del artista Mark Bradford; “Ojos Obsidianos”, de Donna Huanca, y “Año del Usagi”, de Leiko Ikemura.

La inauguración de estas muestras estuvo encabezada por el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, quien acompañado de las y los artistas exponentes, recorrió las muestras para descubrir tanto los procesos creativos como sus discursos curatoriales.

“Aquí lo importante es que las y los artistas tengan confianza en un museo como el MAZ, que ya está en el circuito de museos importantes, entonces eso para nosotros es una gran satisfacción y también para los zapopanos y zapopanas, ya que está viniendo gente de toda la zona metropolitana y de México a ver estas exposiciones”, expresó Frangie durante su recorrido.

“Los de Abajo”

La visita al MAZ inició en la planta baja, donde Mark Bradford acompañado de estudiantes mostró su trabajo consistente en la recopilación de carteles impresos que anuncian servicios como asesoramiento legal para inmigrantes, alivio de deudas y dinero rápido, formando un archivo que explora las estructuras sociales y políticas que cosifican a las comunidades marginadas y los cuerpos de las poblaciones vulnerables.

La muestra “Los de Abajo”, de Mark Bradford, toma el título de la novela del mismo nombre del escritor Mariano Azuela, publicada en 1916 y que fue editada por primera vez en inglés en 1929 con ilustraciones de José Clemente Orozco, quien se encontraba en Nueva York desde 1927.

En la obra se intercalan impresiones callejeras con lienzos de papel de cada uno de los colores del mural “El Hombre de Fuego”, de Orozco.

“Ojos Obsidianos”

La fusión del performance, la pintura y la escultura en la obra de la boliviana Donna Huanca, fue lo que presenció el Alcalde junto con las y los visitantes del MAZ. Con este trabajo, la artista desestabiliza la mirada masculina vinculada con la práctica ritual andina, respondiendo a su interés por el cuerpo y la piel en particular.

Sus instalaciones se caracterizan por estar creadas para los espacios en los que se presentan de forma que, para su exposición en el Museo de Arte de Zapopan, la artista crea un entorno arquitectónicamente inmersivo, que consta de un amplio paisaje artificial enmarcado por muros plásticos y reflectivos que encierran esculturas totémicas metálicas, junto con una selección de óleos, esencias y sonidos.

Las “pinturas de piel”, paneles que en su conjunto adoptan proporciones murales, rodean el escenario con gestos en azul cobalto que encarnan el poder femenino.

A medida que los espectadores viajan por el espacio, se les invita a encontrarse y perderse a sí mismos en un caleidoscopio formado por las capas de distorsión que camuflan su propio reflejo y las obras, evocando un deslizamiento de espacio y tiempo.

“Año del Usagi”

La fantasía llegó al MAZ de la mano de la artista japonesa Leiko Ikemura, quien conjura un mundo fantástico basado en el dinamismo en el que la multiplicidad de formas que se manifiestan en su obra cruzan fronteras biográficas, geográficas, culturales y artísticas con relación a los medios, motivos y grupos de trabajo.

En cerámicas de diferentes formatos, de criaturas extrañas, brotan orejas de animales, cabezas se transforman en formas vegetales y animales, mientras montañas y lagos se resuelven en rostros infantiles y cuerpos. A la par, en la Sala Lola Álvarez Bravo se presentará el video Nocturno Vivo (2022) proyectado sobre el muro curvo como parte de un conjunto de islas que, junto a una gran cabeza escultórica yacente, puede ser habitado por los visitantes.

Las exposiciones se encontrarán abiertas al público durante el primer semestre del año y sumarán actividades paralelas.

El acceso al Museo de Arte Zapopan es gratuito y la apertura será en el horario habitual: de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y los jueves, de 10:00 a 22:00 horas. Para participar en alguna actividad el público en general puede reservar a través de mazinfo@zapopan.gob.mx o mediante el número de teléfono 33 3818 2575.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo