Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SHEINBAUM RECHAZA INTROMISIÓN DE LA OEA SOBRE ELECCIÓN POPULAR DE JUECES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de junio de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este sábado a la OEA que se “guarde” sus recomendaciones sobre la elección popular de jueces del pasado domingo, modelo único en el mundo y que el organismo desaconsejó replicar.

Horas antes, un comunicado de la cancillería mexicana informó que su misión ante la ante la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó una nota diplomática para expresar “su firme rechazo” al informe preliminar elaborado por observadores en los comicios.

En declaraciones a medios en el central estado de Morelos, Sheinbaum dijo que La OEA puede comentar sobre cómo se desarrolló la elección, pero rechazó que se pronuncie sobre decisiones internas del país.

“Ahora ya quieren opinar sobre el sistema que decidieron los mexicanos para elegir” al poder judicial, dijo la mandataria al pedir que “se guarde” sus consejos.

“No está dentro de sus funciones dar recomendaciones de cómo un país debe decidir a su Poder Judicial”, añadió la presidenta al reconocer que esta elección, que tendrá una segunda ronda en 2027, es “perfectible”.

El viernes, una misión del organismo continental que monitoreó la inédita elección de puestos del Poder Judicial por voto popular dijo en un informe preliminar que fue un un proceso “sumamente complejo y polarizante” con múltiples “vacíos”.

La nota diplomática presentada ante la OEA subraya que este documento contraviene el derecho de las naciones miembros a “organizarse en la forma que más le convenga”.

Esta delegación de la OEA, detalló la cancillería mexicana, está impedida para “emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones”.

Los enviados del organismo manifestaron también su “preocupación” por el “bajo nivel” de participación que fue del 13% del padrón de electores.

La misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”, resumieron los expertos.

Este proceso ha sido criticado desde que lo impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con Estados Unidos y Canadá, socios comerciales de México en el acuerdo T-MEC de América del Norte, expresando su preocupación de que jueces electos sean influenciados por políticos e incluso por criminales.

Sheinbaum, aliada del exmandatario, ha sido la encargada de ejecutar esta reforma, que según el oficialismo busca terminar con la “corrupción” dentro del sistema judicial.

La Suprema Corte y otros tribunales bloquearon varios proyectos gubernamentales de López Obrador, ante lo cual impulsó la reforma constitucional votada en 2024.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo