Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZAN TALLER SOBRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL DENGUE EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de noviembre de 2023

  • Se está trabajando en las 13 regiones sanitarias de Jalisco abarcando 125 municipios con énfasis en la detección temprana de la enfermedad.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y la Organización Panamericana de la Salud México (OPS) realizan un taller en Guadalajara para capacitar en el diagnóstico y manejo clínico de dengue con el objetivo de replicar el conocimiento, asegurar un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones graves.

El taller esta dirigido a médicos de la Red Estatal de Expertos Clínicos en Dengue y personal de varias instituciones de salud en Jalisco, busca capacitar a profesionales como infectólogos, internistas, pediatras, urgenciólogos y médicos generales en el manejo del dengue.

Los profesionales destacaron temas como las causas de mortalidad por dengue en las Américas y México, el manejo de casos clínicos, la definición y clasificación de la gravedad del dengue, y las recomendaciones de tratamiento. Recordaron que el dengue, que puede causar desde fiebre leve hasta incapacitante y dolor intenso, afecta a todas las edades.

Actualmente, se trabaja en las 13 Regiones Sanitarias de Jalisco, cubriendo 125 municipios, enfocándose en la identificación temprana de la enfermedad y la detección oportuna de casos sospechosos, según José de Jesús Segura Arias, director de Control y Prevención de Enfermedades del OPD Servicios de Salud Jalisco.

También te puede interesar:

Para tener en cuenta:

  • Jalisco se ubica en el puesto número 18 a nivel nacional en términos de tasa de incidencia de dengue.
  • Es crucial acudir al médico ante la aparición de cualquier síntoma para identificar signos de alarma. Evite la automedicación, ya que existen tratamientos específicos para prevenir complicaciones.
  • Para obtener información sobre los síntomas, el panorama actual de casos y otros datos relevantes, visite el sitio oficial: aguasconeldengue.jalisco.gob.mx


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo