Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZAN SANEAMIENTO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE MANANTLÁN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de diciembre de 2022

  • Se brindó tratamiento a más de 800 hectáreas afectadas, es una de las áreas naturales protegidas de mayor importancia del Occidente del país por su alta diversidad biológica.

Con el objetivo de reducir la población de larvas defoliadoras de pino en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANMP), el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (FIPRODEFO), el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR) de la Universidad de Guadalajara y el Colegio de Ingenieros Forestales de Jalisco; realizaron acciones de saneamiento.

En diciembre del 2020, con el apoyo del FIPRODEFO, se realizó un diagnóstico de la plaga detectada en el predio Silosuchitlán, por lo que se recorrió el área afectada en donde se observó la presencia del insecto denominado mosca sierra Zadiprion falsus (Hymenoptera: Diprionidae), un defoliador que había ocasionado daño severo en las especies de pino P. pseudostrobus y P. herrerae. La población de mosca sierra estaba en diferentes etapas de desarrollo, sobre una superficie de 148.70 hectáreas. Se realizaron quemas controladas en 114.80 ha de la zona afectada, debido a que la mayor parte de la población de la mosca sierra estaba en el suelo.

Este año, se detectó nuevamente la presencia de esta plaga, se utilizó un dron para realizar una inspección y determinar la zona de afectación que abarcaba aproximadamente 800 ha, durante la primera semana de diciembre, se realizaron las acciones de saneamiento, se contó con el apoyo de un equipo aéreo a través del que se aplicó un tratamiento biológico (Beauveria bassiana) mediante aspersión aérea para reducir la población de larvas defoliadoras de pino en una superficie aproximada de 835 ha.

En el paraje “Llano de San Miguel” dentro de una de las zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán. Se programaron visitas de monitoreo para el 2023 con la finalidad de medir y evaluar el impacto que tuvo la aplicación del producto biológico y definir de manera colaborativa las acciones de manejo a implementar.

La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, es una de las áreas naturales protegidas de mayor importancia del Occidente del país por su alta diversidad biológica, abarca una superficie de 139,577.12 ha, de las cuales 130,712.18 se localizan en el estado de Jalisco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo