Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZAN PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL 

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de abril de 2024

  • El domingo 7 de abril se realizó el primer debate presidencial entre los candidatos que compiten por suceder a Andrés Manuel López Obrador como presidente.

Los candidatos a la presidencia del país sostuvieron su primer debate, en el que las acusaciones mutuas dejaron en segundo plano las propuestas de gobierno.

“Mentirosa”, “corrupta” o “mujer fría y sin corazón” fueron algunos de los calificativos que intercambiaron Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez en el primero de tres cara a cara obligatorios antes de las elecciones del 2 de junio.

También intervino Jorge Álvarez Máynez, quien criticó por igual a sus contrincantes y se presentó como una opción independiente del gobierno y los partidos tradicionales. “No solo hay dos visiones de país”, dijo el político de 38 años.

Aunque el careo fue antecedido por la ruptura de relaciones entre México y Ecuador, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, únicamente Sheinbaum aprovechó su tiempo para “felicitar la valentía” del cuerpo diplomático.

No obstante, Gálvez y Álvarez Máynez habían rechazado de antemano la incursión policial del pasado viernes, horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador concediera asilo político a Glas.

“Nadie ganó, al final estaba aburrido, fue decepcionante, no hubo un solo momento emotivo. El aburrido no es el formato, sino los candidatos”, opinó Roy Campos, de la encuestadora Consulta Mitofsky, durante una mesa de análisis en un canal local.

Acoso y compostura

La deliberación giró en torno a salud, educación, corrupción y violencia de género, pero en reiteradas ocasiones los participantes dedicaron más tiempo a atacar a sus adversarios o responder a esas andanadas, que a profundizar en sus planteamientos.

Aquí “se van a presentar dos proyectos: regresar al pasado de la corrupción y el que significa avanzar con la transformación”, afirmó Sheinbaum, física de 61 años, refiriéndose a los partidos PRI y PAN que avalan a Gálvez.

“Claudia Sheinbaum te viene a ofrecer que sigan los abrazos a los delincuentes, que siga la violencia; yo te ofrezco que construyamos un México donde pongamos fin a la violencia, pero sobre todo que le apostemos a la salud y la educación”, respondió la senadora de 61 años dirigiéndose al electorado.

Gálvez aludía a la política de seguridad de López Obrador cuyo eslogan es “abrazos, no balazos” que no ha logrado frenar la violencia del crimen organizado. El país acumula unos 450,000 homicidios y más 100,000 desaparecidos desde que se declaró una guerra abierta al narco en 2006.

La violencia también sacude la actual campaña electoral, con unos 15 candidatos asesinados desde octubre pasado, según el gobierno, aunque la consultora Integralia contabiliza 23.

“Xóchitl era la obligada porque Claudia lleva ventaja”. Gálvez “acosó y le sacó todo lo que pudo porque su estrategia era acosarla buscando una reacción, pero Claudia no perdió la compostura”, apuntó Roy Campos.

También te puede interesar:

De ahí en adelante, el contrapunteo subió de tono con acusaciones de “negligencia criminal” contra Sheinbaum, quien cuenta con 59 % de la intención de voto según un consolidado de encuestas de la firma Oraculus. Gálvez, con 35 % de apoyo según esa medición, fue señalada a su vez de prácticas corruptas para enriquecerse.

Aunque no estaba en la agenda, la migración irregular a Estados Unidos a través de México se coló en las discusiones con una coincidencia entre los candidatos sobre la necesidad de un enfoque humanitario.

¿Irreversible?

Gálvez reclamó a su rival la muerte de 19 niños y siete adultos en un colegio de Ciudad de México durante el terremoto de 2017, cuando ésta gobernaba una alcaldía capitalina y supuestamente se abstuvo de clausurarlo pese a que supuestamente había motivos para ello.

También sacó a relucir la muerte de 26 personas al derrumbarse una línea elevada del metro de la capital en mayo de 2021, cuando Sheinbaum era jefa de gobierno.

“Es deleznable lucrar con el dolor de las personas”, reprochó por su parte Sheinbaum, quien acusó a Gálvez, empresaria de la industria tecnológica, de haber mentido en su declaración patrimonial ante el Congreso en 2018 y de haber amasado riqueza mediante contratos irregulares con el Estado.

“Ser empresaria no es delito (…), no tengo nada de qué avergonzarme”, dijo Gálvez, quien llamó a Sheinbaum “dama de hielo” y la criticó por presumir la popularidad de López Obrador sin tener siquiera su “carisma”.

Campos considera que “los debates son la única oportunidad para Gálvez de tratar de que Sheinbaum caiga en un error, ponga una cara, una palabra mal ubicada”, según comentó a la AFP.

Pero ve complicado que estos intercambios puedan revertir la ventaja de la dirigente oficialista. “Es muy difícil para un ciudadano decir ‘ah, entonces voy a cambiar mi voto'”, dijo.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo