Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZAN PANEL EN MATERIA DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de noviembre de 2023

  • En este encuentro participaron autoridades de movilidad de todo el país.

En el marco de la Expo Transporte 2023 y del Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, se llevó a cabo el panel “El futuro de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial”.

En dicho encuentro, las autoridades en materia de movilidad coincidieron que la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) traza rutas de acción, pero además de los instrumentos de ejecución también faltan mecanismos de financiamiento.

Igualmente resaltaron que existe la necesidad de formalización del sector del transporte y de las instituciones, además de su capacidad técnica. Asimismo, que todavía hay un gran desafío en materia de carga urbana, lo que requiere de discusiones más profundas y definiciones claras.

Recordaron que la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte no fue construida desde el gobierno central o los locales, sino con actores de la sociedad, entre ellos los involucrados en el transporte de carga y de pasajeros, e igualmente para su aplicación se necesita la participación de todos.

En este panel participó Roxana Montealegre, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco; Angélica Vesga, directora de Asuntos Públicos de WRI México; Jesús Padilla, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad; Mónica Sánchez de CANACAR; Leonardo Gómez de la Asociación Nacional de Transporte Privado, y como moderador fungió Alejandro Osorio, de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo