Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZAN MESA DE DIÁLOGO PARA PROTECCIÓN Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

15 de mayo de 2023

  • En la mesa de diálogo participaron más de una veintena de expertos interesados en la conservación de estos bienes.

Establecer un plan de trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales, instituciones educativas, académicos y sociedad civil en general, fue el tema recurrente en la mesa de diálogo interdisciplinario para el desarrollo de estrategias colaborativas para la protección y salvaguarda del patrimonio edificado del siglo XX, que realizó la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), en el Edificio Arroniz, en la que participaron más de una veintena de expertos interesados en la conservación de estos bienes.

Francisco de Alba, director de Patrimonio Cultural de la SC reiteró que “la salvaguarda del patrimonio cultural es un compromiso asumido por el gobierno, que parte de reconocer e identificar los bienes, registrar y publicar de conformidad con el marco jurídico estatal en la materia”. También señaló que desde la dependencia se trabaja en la identificación, conservación, asesoría, difusión y dictaminación en coordinación con los municipios.

Además señaló que estas reuniones, con la presencia de los interesados en la conservación del patrimonio “facilitan la participación para generar planteamientos y estrategias colaborativas en pro de la defensa de estos inmuebles. Agradezco cómo todos y cada uno desde sus trincheras se han manifestado a partir de la desafortunada demolición de la Casa Ortiz y tenemos que ver cómo vamos a ir trabajando como gremio y ciudadanía”.

En la mesa, participaron más de veinte representantes de gobierno e instituciones, como Modesto Aceves Ascencio, de la Academia Nacional de Arquitectura; Otilia Pedroza Castañeda, directora de Promoción de la Vivienda de Guadalajara; Lilian Ponce, vicepresidenta de la Academia Nacional de Arquitectura; Miguel Zárate Hernández, del ayuntamiento de Guadalajara; Rubén Romo, profesor de la Universidad Panamericana; Ignacio Gómez Arriola, del Comité Científico de Arquitectura del ICOMOS; Tania Quirarte, directora del proyecto Pensarq; y Laila Pérez Ochoa, presidenta del Colegio de Arquitectos de Jalisco, entre otros personalidades del gremio arquitectónico.

Una de los temas en que coincidieron los participantes es la reactivación de un acuerdo interinstitucional para identificación y defensa del patrimonio edificado del siglo XX, así como una ventanilla única para las licencias y dictámenes de intervención. También se habló de los criterios para seleccionar y catalogar las fincas y edificaciones que se encuentran fuera de los perímetros de protección y que actualmente son las que enfrentan mayor riesgo de intervención o desaparición.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo