Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZAN FORO PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA VICARIA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de noviembre de 2022

  • El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) llevó a cabo el foro “Niñas, Niños y Adolescentes; víctimas de la violencia vicaria”.

El encuentro fue con el objetivo de generar diálogo entre el sector académico, gubernamental y político de Jalisco para establecer posicionamientos desde la evidencia empírica, científica y legislativa en torno al tema.

El evento se llevó a cabo de forma virtual y entre los temas que se abordaron destacaron: “Derecho humano a una vida libre de violencia y a la integridad personal de Niñas, Niños y Adolescentes”; “Generalidades teóricas, conceptuales y contextuales de la Violencia Vicaria en México”; “Violencia Vicaria en la práctica jurisdiccional”;  “Interés Superior de la Niñez y Violencia Vicaria: estudio de casos”; “Retos del poder judicial para juzgar con perspectiva de género” y la “Violencia Vicaria en la práctica legislativa”.

En dicho foro, se externó que estos espacios de trabajo buscan incidir en problemáticas sociales a través de la divulgación e intercambio de experiencias y opiniones, además de desarrollar herramientas que permitan a todas y todos proteger, procurar y garantizar una vida plena y feliz a la niñez y adolescencia del estado en las funciones que se realizan cada día como parte de las atribuciones y obligaciones propias de cada sector.

Además, se discutió respecto a los retos que se tienen en la actualidad para la atención adecuada sobre el fenómeno de la violencia vicaria. Asimismo, se dio a conocer que en el área jurídica son los juicios de alimentos, donde más se aprecian este tipo de vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo