Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZAN EN JALISCO EL ENCUENTRO “MÉXICO ANTE EL 2024”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

13 de febrero de 2024

  • El objetivo fue analizar los retos y oportunidades que enfrenta el país en el ámbito económico, social y político.

La firma de asesores financieros BAILMEX organizó el evento “México ante el 2024” en el Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO). Los ponentes analizaron los desafíos que enfrentará la economía mexicana este año, entre los que destacaron la incertidumbre electoral tanto en México como en Estados Unidos, la posible reelección de Donald Trump y un eventual conflicto postelectoral.

Según Arturo León Gárate, director general de BAILMEX, afirmó que las campañas electorales de ambos países suelen afectar la imagen de México por los temas de drogas y migración. Por eso, consideró necesario fortalecer la cooperación y el diálogo entre las dos naciones.

El analista financiero Enrique Quintana afirmó que el tipo de cambio no superará los 20 pesos por dólar, incluso en el peor escenario de las elecciones mexicanas. Aseguró que sí sería preocupante es que Donald Trump ganara las elecciones de Estados Unidos y adoptara una postura proteccionista como en el 2017. “Eso sí provocaría mucha volatilidad y episodios de más de 20 pesos por dólar”, expresó.

Respecto al proceso electoral en México, consideró que no habrá sorpresas, a menos que se presente violencia o impugnación de los resultados.

También te puede interesar:

Por otra parte, Rodrigo Pacheco, analista económico, México presenta un escenario favorable para el 2024 en el ámbito económico. Proyectó que el tipo de cambio se ubicará entre 17.50 y 18 pesos por dólar, la inflación se situará en torno al 4 % y el crecimiento de México oscilará entre el 2.5 y el 3 %. “La ausencia de recesión en Estados Unidos y su logro de un aterrizaje suave son una gran ventaja para México en términos de su desempeño económico”, afirmó.

Los expertos coinciden en que el panorama económico de México es favorable, pero advierten de algunos riesgos que podrían afectar su estabilidad. Entre ellos, destacan las elecciones en México y Estados Unidos, la inseguridad y la volatilidad de los mercados.

La periodista Ana Francisca Vega señala que la violencia política y el crimen organizado son amenazas graves que podrían agravar la situación.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo