Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZAN EN GUADALAJARA EL ENCUENTRO FOTOGRÁFICO DE MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de noviembre de 2024

  • Se realizará del 19 al 23 de noviembre con un programa con más de 40 actividades.
  • El evento tiene busca fortalecer los lazos entre la comunidad gráfica nacional e internacional.

El Encuentro Fotográfico de México (EFM) llegará por primera vez a la ciudad de Guadalajara para su 17° edición. El evento tiene como objetivo fortalecer los lazos entre la comunidad gráfica nacional e internacional y es organizado por el grupo de mujeres fotógrafas Colectivo Mirada Tapatía.

Se realizará del 19 al 23 de noviembre con un programa con más de 40 actividades, entre 12 exposiciones, 21 talleres, 7 charlas, presentaciones de libros, etc. Contará con la presencia de fotógrafos reconocidos de estados como Puebla, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, CDMX y Tijuana.

Las actividades buscan reunir espacios de colaboración artística que tienen como eje fundamental el respeto a la diversidad, así como a profesionales y público para la construcción del diálogo de comunidades artísticas libres de violencia que han adoptado la fotografía como herramienta del cambio.

La exposición inaugural se titula “Floreciendo”, donde la fotógrafa Mariana Hernández de León recupera el testimonio de Marijó, una mujer que se unió a un grupo de mujeres buscadoras para para encontrar a su pareja tras su desaparición forzada. En el proceso, gracias a terapia y acompañamiento colectivo identificó que su pareja en realidad había sido su agresor.

También destaca la primera edición del Taller teórico de seguridad para fotoperiodistas, en el que ocho expositores contarán sus experiencias y hablarán sobre los retos y protocolos de seguridad para aquellos que están en la primera línea de la violencia durante coberturas en territorios en conflicto.

El programa completo se puede consultar en la página de Facebook e Instagram del Colectivo Mirada Tapatía y Encuentro Fotográfico de México. Las actividades están abiertas a todos los públicos, de acceso libre y no requieren registro previo.

También te puede interesar:



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo