Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tiempo de lectura:
17 de marzo de 2024
REALIZAN EL PRIMER DEBATE RUMBO A LA GUBERNATURA DE JALISCO

Compartir esta nota:

  • Durante el ejercicio Laura Haro, Claudia Delgadillo y Pablo Lemus presentaron diversas propuestas en materia de gobernabilidad, seguridad y derechos humanos.

Con miras a las elecciones del 2 de junio el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) realizó el primer debate entre los aspirantes que contienden la gubernatura del Estado, el cual se efectuó en las instalaciones del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV).

Bajo la moderación de Mayra Alicia Carrillo y Agustín Ramírez Góngora, el formato del debate consistió en la participación cada candidato durante un tiempo de cuatro minutos para presentar un máximo de cinco propuestas de su plataforma política.

Posteriormente tocó el turno para que los moderadores realizaran una serie de preguntas enviadas por la ciudadanía bajo los ejes de gobernabilidad, seguridad y derechos humanos.

¿Qué temas se abordaron?

  • Derechos humanos, el cual se dividió en políticas públicas para disminuir la pobreza, planes y programas contra la discriminación, así como derechos de la niñez ante la violencia y maltrato.
  • Gobernabilidad y seguridad donde se detalló la desaparición forzada y el crimen organizado; aplicación de recursos para la pronta actuación en temas de desaparición de personas y atención cercana en colonias con mayor incidencia de delitos.

El orden de participación en cada ronda fue definido a través de un sorteo realizado por el IEPC antes del arranque del debate, iniciando con Laura Haro, seguido por Pablo Lemus y finalizando con Claudia Delgadillo.

¿Cuáles fueron las propuestas?

Durante sus intervenciones Laura Haro propuso mejorar el sueldo de los policías para que sea mayor a 20 mil pesos mensuales.

También habló sobre mejoras en la seguridad social, la implementeción de becas de salud y cuidado a menores, así como mecanismos para que la ciudadanía pueda acceder a una vivienda digna.

La candidata sentenció que será “la gobernadora que respete los derechos y las garantías de cada uno de los jaliscienses”.

Pablo Lemus propuso incrementar el número de elementos de la policía estatal y brindarles mayor capacitación y equipamiento. También habló sobre la creación de la nueva policía estatal de caminos que estará dedicada a vigilar las carreteras de Jalisco.

“Vamos a crear la Policía Estatal de Caminos que vigilará los caminos municipales, carreteras estatales y federales. Tendremos el centro de inteligencia más grande del país”.

Para la protección de las mujeres dijo que buscará implementar en todos los municipios los pulsos de vida. El candidato aseguró que seguirá trabajando de la mano con los diversos colectivos de búsqueda de personas; también reiteró su apoyo a total a los pueblos originarios de Jalisco para que sean incluidos en el presupuesto constitucional del Estado.

Por su parte, la candidata Claudia Delgadillo expresó que buscará que incrementar la plantilla de policías en el estado y que trabajará en coordinación con el Gobierno federal.

“Vamos a cuidar de quienes nos cuidan con mejores salarios a la policía. Vamos a tener un policía por cada mil habitantes”.

También aseveró que instalaría mesas regionales para abordar diversos temas con la ciudadanía. Delgadillo habló de la aplicación del programa Pilares para atender las colonias más vulnerables a través de la cultura y el arte.

Sobre el tema de personas desaparecidas reafirmó su compromiso para continuar apoyando a los diversos colectivos de búsqueda en el Estado.

En la recta final del debate los aspirantes tuvieron la oportunidad de réplica durante cinco minutos para después concluir su participación con dos minutos, respectivamente

Para este proceso electoral se acordaron tres debates más y posterior al realizado este 17 de marzo los siguientes ejercicios se establecieron para el 13 de abril en Zapotlán el Grande, 4 de mayo en Puerto Vallarta y el último será el 26 de mayo en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Comentarios
Temas relacionados 🔥

Te recomendamos

Recibe las ultimas noticias en tu correo