Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REALIZA COBUPEJ OPERATIVO DE BÚSQUEDA INDIVIDUALIZADA EN LA BARCA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

01 de marzo de 2025

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ), en respuesta a la solicitud de familiares llevó a cabo un operativo de búsqueda individualizada en el municipio de La Barca a fin de encontrar a José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena.

El objetivo de la intervención fue realizar un despliegue estratégico en zonas de interés para obtener indicios que contribuyan a la localización de estas personas reportadas como desaparecidas en Ocotlán, en diciembre de 2019.

El operativo estableció su centro de mando en la localidad de Zalamea, en los límites de Jalisco con el estado de Michoacán. 

Desde este punto se llevó a cabo una planeación estratégica basada en los ejes de búsqueda en vida, en campo y forense; se priorizó el análisis de contexto y la identificación de patrones de desaparición para optimizar la intervención en terreno.

Para el despliegue operativo se aplicaron técnicas de prospección con herramientas especializadas

Se utilizaron drones para la planificación y reconocimiento aéreo de zonas de interés, georradar para la identificación de alteraciones en el subsuelo, y detectores de metales para la localización de posibles indicios. 

Se emplearon GPS y sondas metálicas tipo T para la exploración en puntos clave, en conjunto con herramientas manuales como picos, palas, desbrozadoras y machetes que permitieron la intervención en distintos tipos de terreno.

El operativo contó con la participación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Célula de Búsqueda de La Barca, la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco —a través del Grupo K9— y la Guardia Nacional, garantizando un trabajo coordinado con enfoque interinstitucional.

La colaboración con autoridades locales, estatales y federales es clave para la optimización de estos esfuerzos.

COBUPEJ reafirma su compromiso con la implementación de estrategias de búsqueda eficientes, basadas en el Protocolo Homologado de Búsqueda, para fortalecer los procesos de localización y garantizar el derecho de las familias a conocer el paradero de sus seres queridos. 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo