Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

REACTIVAN CENTRO MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE CÁNCER CERVICOUTERINO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de octubre de 2022

  • El centro tendrá la capacidad de atender de manera mensual a 600 mujeres con colposcopias, y realizar hasta 56 procedimientos quirúrgicos.

El gobierno de Guadalajara presentó la intervención integral al Centro Municipal de Prevención de Cáncer Cervicouterino de la Unidad Médica J. Jesús Delgadillo Araujo, y ofreció diversos servicios para la población, como mamografías, con una feria de la salud.

Se brindarán servicios como la recepción de pacientes con alteraciones reportadas en citología tomadas en unidades de primer nivel de atención, integración de expediente clínico para seguimiento y control, toma de citologías confirmatorias y/o biopsia en caso de encontrar lesión bajo colposcopia, y manejo médico y/o quirúrgico (destrucciones químicas de lesiones, electrocirugía, cirugía láser), en caso de ser necesario.

Además, se realizarán campañas masivas para la promoción de la salud en las unidades de Servicios Médicos Municipales y trabajo continuo en la promoción de la salud al interior de dichas unidades.

Pablo Lemus Navarro, afirmó que es preciso hacer equipo desde la administración tapatía en la prevención y lucha contra el cáncer de mama.

Debemos hacer un trabajo al interior de nuestro propio gobierno para que nuestras funcionarias públicas puedan acceder a todos estos apoyos y estén conscientes de la situación que se está viviendo en nuestra sociedad, en nuestro país, (y) poderlo ampliar a nuestra sociedad en general.

En la inauguración del Centro Municipal de Prevención de Cáncer Cervicouterino, se contó con una unidad móvil para llevar a cabo 80 mamografías, facilitada por la Secretaría de Salud Jalisco, en las afueras de la Unidad Médica J.Jesús Delgadillo Araujo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo