Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RAMSES, EL JOVEN JALISCIENSE QUE IRÁ A HARVARD A ESTUDIAR QUÍMICA BIOLÓGICA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de mayo de 2025

Ramsés Molina Verdín, un joven de apenas 19 años originario de San José de los Molina, en el municipio de Cuquío, Jalisco, acaba de lograr lo que para muchos parece un sueño: estudiar en la Universidad de Harvard.

El egresado de la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara fue aceptado para cursar sus estudios de pregrado en la prestigiada institución estadounidense, donde se enfocará en la carrera de Química biológica, con la posibilidad de sumar una segunda concentración en Economía.

Me encantaría trabajar en síntesis orgánica y aplicar mis conocimientos en el área de química medicinal, incluso tratando el cáncer”, expresó el joven en entrevista.

El camino hasta Harvard no fue fácil. Ramsés participó en olimpiadas de química y biología, realizó estancias de investigación científica y se destacó por su rendimiento académico. Gracias a esto, logró ingresar al programa EducationUSA Opportunity Funds, de la Embajada de Estados Unidos, que apoya a jóvenes mexicanos con alto desempeño académico.

La pasión por la ciencia, cuenta, le nació en su niñez, pero fue en la prepa donde todo se volvió más claro: “Fue mi maestra Yessica Montiel quien me ayudó a encontrar mi vocación”.

Ramsés no sólo fue admitido en Harvard, sino que también recibió ofertas de universidades como Wisconsin-Madison y Rochester. Sin embargo, eligió Cambridge, Massachusetts, donde vivirá los próximos cuatro años.

Será el primer miembro de su familia en acceder a la educación superior. Su historia es un ejemplo de cómo el talento puede abrir las puertas del mundo, sin importar el origen.

“Todos tenemos algo único, algo que puede impactar al mundo. Sólo hay que intentarlo”, concluyó.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo