Ramsés Molina Verdín, un joven de apenas 19 años originario de San José de los Molina, en el municipio de Cuquío, Jalisco, acaba de lograr lo que para muchos parece un sueño: estudiar en la Universidad de Harvard.
El egresado de la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara fue aceptado para cursar sus estudios de pregrado en la prestigiada institución estadounidense, donde se enfocará en la carrera de Química biológica, con la posibilidad de sumar una segunda concentración en Economía.
“Me encantaría trabajar en síntesis orgánica y aplicar mis conocimientos en el área de química medicinal, incluso tratando el cáncer”, expresó el joven en entrevista.
El camino hasta Harvard no fue fácil. Ramsés participó en olimpiadas de química y biología, realizó estancias de investigación científica y se destacó por su rendimiento académico. Gracias a esto, logró ingresar al programa EducationUSA Opportunity Funds, de la Embajada de Estados Unidos, que apoya a jóvenes mexicanos con alto desempeño académico.
La pasión por la ciencia, cuenta, le nació en su niñez, pero fue en la prepa donde todo se volvió más claro: “Fue mi maestra Yessica Montiel quien me ayudó a encontrar mi vocación”.
Ramsés no sólo fue admitido en Harvard, sino que también recibió ofertas de universidades como Wisconsin-Madison y Rochester. Sin embargo, eligió Cambridge, Massachusetts, donde vivirá los próximos cuatro años.
Será el primer miembro de su familia en acceder a la educación superior. Su historia es un ejemplo de cómo el talento puede abrir las puertas del mundo, sin importar el origen.
“Todos tenemos algo único, algo que puede impactar al mundo. Sólo hay que intentarlo”, concluyó.
