Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RADIOPATÍAS CELEBRA 35 AÑOS DE TRAYECTORIA 

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de julio de 2024

  • Radiopatías es un espectáculo que recreaba una estación de radio en el escenario con jingles, música de identificación, noticieros, horóscopos, radionovelas y canciones populares interpretadas de manera única y artística.

El grupo Radiopatías, integrado por Juan Miguel Portillo, Armando León y Fernando Quintana, junto con su invitado especial, el exmiembro Javier Lacroix (2002-2014), visitó recientemente el foro de Jalisco TV para compartir su notable viaje artístico que comenzó hace más de tres décadas.

La historia de este icónico grupo se remonta a sus días en la Universidad ITESO, donde Juan Miguel Portillo recuerda con nostalgia: “Éramos compañeros, Beto Rosas, Fernando y yo, fuimos los que empezamos a tener mucha complicidad en temas artísticos”. Esta afinidad los llevó a explorar el teatro musical y a crear sus propios proyectos musicales universitarios.

Tras graduarse, tuvieron la oportunidad de llevar su arte a un escenario más amplio gracias a Jorge Arau, quien dirigía “El Granero del Arte”. Fue allí donde nació Radiopatías, un espectáculo que simulaba una estación de radio en vivo con jingles, música de identificación, noticieros y hasta radionovelas, combinando humor con canciones que resonaban en el público.

Éxito y Trayectoria

La primera presentación de Radiopatías fue un éxito, llevándolos a múltiples shows adicionales y a ser contratados para eventos fuera de la ciudad, así como a apariciones en televisión. Este lanzamiento marcó el inicio de una carrera artística que ha perdurado por más de tres décadas, desafiando las expectativas con su humor inteligente y su estilo único.

El grupo compartió los desafíos de mantener su estilo de humor a lo largo del tiempo. Con juegos de palabras y referencias complejas, no siempre es fácil de entender para todos los públicos: “El tipo de humor que nosotros manejamos no es muy fácil, hacemos un tipo de juego de palabras y referencias que no son tan sencillas”.

Para el grupo el mayor logro ha sido su trayectoria misma que incluye giras internacionales exitosas en lugares como España, Cuba y Colombia, así como una continua aceptación en México. La creación de discos, álbumes y producciones audiovisuales también ha sido parte integral de su legado, mostrando un compromiso constante con su arte a lo largo de los años.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo