Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tiempo de lectura:
02 de junio de 2024
¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DEL CIERRE DE CASILLAS?

Compartir esta nota:

  • Previo a los resultados finales, funcionarios de casilla, en conjunto con el INE y los OPL desempeñan algunas funciones.
  • Los resultados preliminares se compartirán a partir de las 20:00 horas.

Tras el cierre de casillas a las 18:00 horas del 2 de junio se dieron por finalizadas las elecciones más grandes en la historia de México. A partir de este momento comienza el conteo de votos que permitirá conocer los resultados de más de 19 mil cargos de elección popular, como el de la presidencia de la república.

Conocer los resultados finales implica una serie de acciones desempeñadas por los funcionarios de casilla, el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL). Una vez cerrada a votación, la mesa directiva de la casilla se encargará de procesar los votos; el OPL registra los cargos locales, mientras que el INE los federales.

Posteriormente se clausura la casilla, se firma la constancia y se instala el cartel de resultados y los presidentes de casilla entregan los paquetes electorales al INE y los OPL. A continuación se publican los resultados del PREP, que es el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a partir de las 20:00 horas, hora Centro de México. Estos resultados son de carácter preliminar e informativo.

Después se dan a conocer los resultados del conteo rápido para estimar la participación ciudadana y las tendencias. A continuación se comienzan los cómputos por lo que se llevan las boletas electorales a los consejos distritales. Por último se publicarán los resultados oficiales del 5 al 8 de junio.

¿Qué es el PREP?

El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones a través de la captura y publicación de los datos registrados por funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT). Permite dar a conocer en tiempo real los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral.

Para evitar posible desinformación, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco dio a conocer el listado de medios difusores del PREP como un mecanismo para que los ciudadanos no caigan en fake news. Entre ellos están Televisa, El Heraldo de México, Imagen Televisión, El Universal y Excelsior.

También te puede interesar:
Comentarios
Temas relacionados 🔥

Te recomendamos

Recibe las ultimas noticias en tu correo