Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

QUÉ SABER SOBRE LA FIESTA DE REYES EN CAJITITLÁN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de enero de 2025

· Este martes 7 de enero se llevará a cabo la tradicional fiesta de los Santos Reyes de Cajititlán en el municipio metropolitano de Tlajomulco.

El origen del festejo se remonta al siglo 16, y el suceso central es la salida de las figuras de los tres Reyes Magos desde su santuario para recorrer las calles del poblado seguidos por miles de personas que rezan, cantan y vitorean.

El año pasado se registraron cerca de 40 mil asistentes a la procesión de Melchor, Gaspar y Baltazar que tras el paseo por el pueblo son llevados en lanchas a surcar la laguna del mismo nombre.

Los Reyes convocan cada año mayor cantidad de fieles, de la región, el resto del país y el extranjero. Hay quienes incluso acampan en los alrededores para poder tener el mejor lugar al momento en que los Reyes salen a su recorrido.

El trayecto por la laguna es de cerca de una hora y las lanchas de los Reyes son seguidas por las del clero y autoridades, mientras que los visitantes pueden unirse al recorrido en embarcaciones que ofrecen el paseo por un costo que no supera los 50 pesos.

Desde los últimos días de diciembre el pueblo y su malecón se llenan de puestos que se suman a los negocios establecidos para ofrecer delicias locales como gorditas a la leña, roscas, tacos, chicharrones, frutas y dulces típicos y por supuesto ropa, accesorios y recuerdos alusivos a los magos de Oriente y su celebración.

El registro más antiguo del festejo aparece en “Viajes de fray Alonso Ponce al occidente de México”, una relación de lo vivido por el fraile que entre 1584 a 1589 estuvo en América como visitador de las provincias franciscanas, junto a su secretario Antonio de Ciudad Real.

En la obra se da cuenta “De una fiesta que los indios de Tlaxomulco hicieron el dia de los Reyes. Tienen costumbre (…) mucho tiempo ha, de representar en su pueblo cada año el día de la Epifanía, lo que, en aquella pascua y festividad (…) Desde lo alto de un cerro de los que están junto al pueblo, vinieron baxando los Reyes a caballo, tan despacio y poco a poco, así por la gravedad, como porque el cerro es muy alto y tiene muy áspero el camino, que se tardaron casi dos horas en baxar y llegar al palacio”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo