La recién aprobada reforma prohíbe la reelección en todos los niveles de gobierno y legislativo, así como el que personas que tengan una relación consanguínea o civil con quien haya ocupado el mismo cargo en los últimos tres años sean candidatos. Héctor Ruiz López, investigador en derecho de la Universidad de Guadalajara lamentó que la reforma entre en vigor hasta 2030 y no en 2027 como se había planteado.
El académico pone el ejemplo para Jalisco de lo sucedido en Puerto Vallarta donde, al no poderse reelegir el alcalde por disponer el INE que la candidatura fuera para una mujer, propuso a su esposa para la elección.