Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿QUE ACCIONES HA REALIZADO LA SECRETARÍA DE SALUD JALISCO PARA PREVENIR EL DENGUE?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

06 de julio de 2023

  • El estado cuenta con la Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayos.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presentó la estrategia de prevención “Jalisco contra el Dengue” ante las instituciones miembro de la Comisión interinstitucional “Unidad Transectorial para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector”.

La estrategia incluye las acciones anticipatorias para reducir riesgos de casos ante el panorama epidemiológico que prevalece en América Latina y el sur del país y la temporada de lluvias, época de mayor incidencia del mosco transmisor.

El titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren compartió que el gobierno del estado mantiene una labor permanente contra el dengue todo el año, si bien, ante el temporal se han fortalecido las acciones anticipatorias de prevención y promoción de la salud. 

Destacó que se cuenta con la Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayos de Jalisco, la cual mantiene la vigilancia de 14 mil 589 ovitrampas para identificar la alta densidad de moscos en localidades prioritarias y el monitoreo de resistencia a insecticidas, a fin de intervenir a tiempo y cortar transmisión de casos de dengue.

Asimismo, se implementaron los llamados Días “D” (eliminaciones masivas de criaderos en conjunto con los gobiernos municipales); se ha adquirido maquinaria y equipo, se fortaleció la labor de brigadistas y se realizan intervenciones en coordinación con las dependencias de los tres niveles de gobierno, sectores privado y social y la población.

Petersen mencionó la importancia de poner en marcha las acciones de LAVA, TAPA, VOLTEA y TIRA, en todos los hogares, centros de trabajo, escuelas y otros espacios públicos y privados, para acabar de origen con el mosquito transmisor de dengue.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo