QATAR 2022: LOS SEGUNDOS JUEGOS DEL TRI EN MUNDIALES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de noviembre de 2022

  • En los últimos ocho mundiales que ha disputado, México registra cuatro triunfos y cuatro empates en el juego 2 de Fase de Grupos; su última derrota fue en 1978, cuando fueron goleados 6-0 ante Alemania Federal.

Tanto para el campeón, el anfitrión, el gran favorito y en sí para cualquier equipo, debutar en un mundial implica demasiada presión, y no todos suelen arrancar con el pie derecho.

Pero una vez que pasan esta prueba, cada escuadra suele mostrar de qué está hecha y sus expectativas para avanzar a las finales. 

En el caso de la Selección Mexicana de Fútbol, no son malos números los que registra la en el partido que realiza después de presentarse en los últimos ochos mundiales.

Tras una goliza 6-0 por Alemania Federal en el segundo juego del Grupo B de la Copa del Mundo de 1978, el Tri no calificó a España 1982 y desde el Mundial organizado en casa, acumula una marca positiva de cuatro triunfos y cuatro empates. 

En México 1986 arrancaron con un prometedor 2-1 a Bélgica, con goles de Fernando Quirarte y Hugo Sánchez; cuatro días después, la anotación de Luis Flores a Paraguay apenas al minuto 3 hizo soñar a todo el Estadio Azteca, sin embargo el partido se complicó faltando cinco minutos para el final, un formidable cabezazo de Julio César Romero igualó el marcador que concluyó 1-1.

Por el desafortunado caso de “los cachirules” la FIFA los inhabilitó para asistir a Italia 90 y ya en Estados Unidos 1994, donde se presentaron con una dolorosa caída de 1-0 frente a Noruega, el siguiente oponente fue Irlanda, al que derrotaron 2-1 con un doblete de Luis García.

FOTO: Archivo Google
Los dos goles que anotó como mundialista, Luis García los firmó ante Irlanda en el Tangerine Bowl, de Florida.

Uno de los partidos más emocionantes del Tri se dio en Francia 98, cuando en la segunda jornada se recuperaron de una desventaja de dos goles a cero ante Bélgica. Luego del penal que atinó Alberto García Aspe, Cuauhtémoc Blanco anotó un memorable golazo a pase de Ramón Ramírez.

Este extraño remate del “Temo” terminó en uno de los mejores goles de México en los mundiales.

En Corea-Japón 2002 y dirigidos por Javier Aguirre, se presentó el mejor arranque registrado por la Selección Mexicana, con dos triunfos. Tras derrotar 1-0 a Croacia, se recuperaron del madruguete que les propinó el “Tin” Delgado apenas a los 5 minutos y con tantos de Gerardo Torrado y Jared Borgetti, dieron la vuelta al marcador para ganarle 2-1 a Ecuador.

FOTO: Archivo Google
En Sudáfrica 2010, el “Chicharito” emuló a su abuelo Tomás Balcázar (mundialista en Suiza 1954) y también le anotó a Francia en una Copa del Mundo.

Tal vez el partido más desangelado de Alemania 2006 fue el empate sin goles entre Angola y el tricolor, contrario a lo acontecido en Sudáfrica 2010: cobijados por un veterano Cuauhtémoc Blanco, y con Javier “Chicharito” Hernández que daba sus primeros pasos, derrotaron 2-0 a Francia, entonces subcampeón mundial. 

Para Brasil 2014 se presentó otro 0-0 ante los locales, pero sumamente entretenido, con disparos importantes de Andrés Guardado y Héctor Herrera, pero sin duda teniendo como figura a Guillermo Ochoa, quien en su primer mundial dio una de las mejores actuaciones que haya tenido un portero en estos torneos internacionales.

Figuras como Neymar y Thiago Silva no pudieron vencer a “Paco Memo” aquel inolvidable 17 de junio del 2014.

Por último, en Rusia 2018 también se vivió otro arranque prometedor, derrotando en su debut al campeón Alemania 1-0 y después 2-1 a Corea del Sur, con goles de Carlos Vela y “Chicharito”

Este sábado 26 de noviembre, México buscará mantener la buena racha ante Argentina, precisamente el lugar donde se disputó aquel desastroso Mundial de 1978, donde se perdieron los tres partidos.

¿Serán capaces de lograr la hazaña el “Tata” Martino y sus muchachos?

ASR



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo