Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PUTIN ADMITE QUE CONFLICTO EN UCRANIA SE ALEJA DE AMENAZA NUCLEAR

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de diciembre de 2022

  • El presidente ruso, Vladimir Putin admitió que la intervención militar que lanzó en Ucrania hace más de nueve meses se hace larga, pero aseguró que solo usaría el arma nuclear en respuesta a un ataque.

“No nos hemos vuelto locos, sabemos lo que son las armas nucleares”, declaró Putin en una reunión televisada con el Consejo de Derechos Humanos ruso del Kremlin.

Desde el inicio de la ofensiva lanzada el 24 de febrero en Ucrania, altos funcionarios rusos han evocado la posibilidad de recurrir al arma nuclear en caso de que el estado ruso se viera amenazado en su integridad territorial, que incluye las regiones anexadas de Ucrania.

La declaración de Putin pareció alejar esas preocupaciones, al menos en lo que se refiere a apocalipsis desencadenado por Rusia.

“Consideramos las armas de destrucción masiva, el arma nuclear, como un medio de defensa. (Usarla) se basa en lo que llamamos ‘ataque en represalia’: si nos atacan, respondemos”, afirmó.

No obstante, añadió que “la amenaza de una guerra nuclear está creciendo” y culpó de esto a los estadounidenses y europeos, que dan un fuerte respaldo financiero y militar a Ucrania.

El mandatario ruso acusó además a la ONU y a otras organizaciones internacionales, así como a los medios de comunicación occidentales, de tener una actitud tendenciosa antirrusa ante la ofensiva de Moscú en Ucrania y de propagar “mentiras flagrantes”.

“Un proceso largo”

Putin admitió que el conflicto está durando más de lo que pensaba, pero alegó que Rusia obtuvo en estos nueve meses obtuvo “resultados significativos”, en referencia a la anexión por Moscú de cuatro regiones ucranianas.

En las últimas semanas las tropas rusas sufrieron sin embargo varios reveses ante una contraofensiva ucraniana que las obligaron a retirarse de la ciudad de Jersón (sur)

El Kremlin justificó la invasión de la exrepública soviética en la necesidad de defender a la población rusohablante y de romper la alianza entre Kiev y Occidente, que considera como una amenaza estratégica.

La Unión Europea (UE) propuso este miércoles adoptar sanciones contra las fuerzas armadas y contra otros tres bancos de Rusia, como parte del noveno paquete de medidas restrictivas impuestas por la guerra en Ucrania.

“Ecocidio”

Putin anunció que ya desplegó en Ucrania a 150.000 reservistas, la mitad de los 300.000 movilizados en septiembre.

Entre esos reclutas, unos 77.000 se hallan en la línea de frente, precisó.

Putin descartó por el momento una nueva movilización de reservistas.

En el terreno, los bombardeos continuaron el miércoles, con seis civiles muertos y cinco heridos en un ataque ruso contra la ciudad de Kurajove, cerca de Donetsk (este), donde se concentra actualmente la mayor parte de los combates.

“Un mercado, una estación de autobuses, gasolineras y edificios residenciales fueron los objetivos de los ataques”, declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

La víspera en Donetsk, bajo control de los separatistas prorrusos desde 2014, seis civiles murieron en ataques ucranianos, según autoridades locales.

Ante sus repetidos reveses, el Kremlin decidió en octubre concentrar sus bombardeos contra las instalaciones energéticas ucranianas, privando a la población de electricidad, agua y calefacción a puertas del invierno.

La fauna ucraniana también ha pagado un alto precio, con la muerte de miles de delfines en el mar Negro en los últimos meses.

El presidente ucraniano, que fue designado personaje del año 2022 para la revista Time, afirmó que su país está “recabando pruebas de estos crímenes” para “responsabilizar a Rusia” de este “ecocidio”.

*Con información de AFP.



Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo