Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PROTESTAN EN CDMX POR ALZA DE ALQUILERES TRAS LLEGADA DE EXTRANJEROS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de julio de 2025

México, México

Al grito de “¡fuera gringos!”, con pancartas y destrozos en distintos comercios, cientos de personas se manifestaron este viernes en Ciudad de México en contra de la gentrificación de distintos sectores por la llegada de extranjeros.

Desde 2020 en medio de la pandemia de covid-19, vecinos de barrios como Roma-Condesa, un sector bohemio de la capital mexicana han visto llegar extranjeros, en su gran mayoría jóvenes estadounidenses que trabajan a distancia, atraídos por el menor costo de la vida.

La marcha, realizada en el céntrico sector culminó con un puñado de encapuchados que hicieron numerosas pintas a su paso, rompieron vidrios y mobiliario de restaurantes y saquearon una tienda de ropa, constató la AFP.

César Cravioto, secretario de Gobierno de Ciudad de México, dijo a la televisora Milenio que se causaron destrozos a 15 comercios y a algunas instalaciones públicas.

El funcionario condenó la manifestación y los actos de violencia, que describió como “expresiones xenófobas” semejantes a las que migrantes mexicanos han sufrido en otros países.

Somos una ciudad de brazos abiertos (..) siempre hay formas de negociar, de sentarse a la mesa”, dijo.

Los foráneos se han asentado en ese sector y en barrios vecinos, con lo que los precios de los alquileres se han elevado considerablemente, un fenómeno llamado gentrificación, obligando a los propios mexicanos a mudarse a zonas más económicas.

La vivienda es un derecho, no una mercancía”, denunciaban varias de las cartulinas de los manifestantes, en su gran mayoría jóvenes.

A su paso por restaurantes con mesas en la calle, algunos increparon a comensales estadounidenses, quienes los ignoraban o se retiraban del lugar, constató la AFP.

“México para los mexicanos”, “Pay taxes, learn spanish, respect my culture” (paga impuestos, aprende español y respeta mi cultura) y “gringo go home” (gringo vete a casa) eran otros de los reclamos de los manifestantes.

Aunque otras muestras de inconformidad ya han tenido lugar por el llamado fenómeno de “gentrificación” de la capital mexicana, esta es la mayor protesta hasta ahora.

México alberga una quinta parte de los cinco millones de expatriados que contabilizaba en 2023 la Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero.

Esta marcha se realiza además mientras en Estados Unidos se ha recrudecido el discurso y las acciones del presidente Donald Trump contra los migrantes.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo