Representantes de médicos veterinarios y zootecnistas en Jalisco han propuesto la creación de un registro obligatorio de mascotas, con el fin de mejorar la identificación de los animales y, a su vez, evitar el maltrato animal. Esta iniciativa busca garantizar que los dueños de mascotas sean plenamente responsables y actúen en consecuencia ante cualquier eventualidad.
El registro, que consistiría en la implantación de un microchip de identificación en las mascotas, permitirá que las autoridades puedan rastrear a los animales en caso de que sean abandonados o maltratados, asegurando que se pueda actuar contra los responsables. El costo estimado del microchip es de entre 250 y 300 pesos, lo que lo hace accesible a la mayoría de los propietarios.
Un aspecto importante que se señala en esta propuesta es el incremento en la tenencia de animales exóticos y especies salvajes, muchas veces fuera de la norma. Especialmente se han detectado casos de primates, como los monos araña y saraguatos, que están prohibidos como mascotas, así como felinos como tigres y leones, cuya tenencia está permitida solo si se cumplen estrictas condiciones. En estos casos, los dueños deben registrar a los animales y presentar un plan de manejo ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que incluye medidas para garantizar su bienestar y prevenir accidentes.
Para poseer animales exóticos de manera legal en México, los propietarios deben obtener un permiso de la Semarnat. Este trámite es gratuito y puede realizarse durante todo el año, con un plazo máximo de 15 días hábiles para obtener la respuesta.
Con información de Juan Carlos Huerta Vásquez.