Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PROPONEN REGISTRO DE MASCOTAS PARA COMBATIR EL MALTRATO ANIMAL Y GARANTIZAR TENENCIA RESPONSABLE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de febrero de 2025

Representantes de médicos veterinarios y zootecnistas en Jalisco han propuesto la creación de un registro obligatorio de mascotas, con el fin de mejorar la identificación de los animales y, a su vez, evitar el maltrato animal. Esta iniciativa busca garantizar que los dueños de mascotas sean plenamente responsables y actúen en consecuencia ante cualquier eventualidad.

El registro, que consistiría en la implantación de un microchip de identificación en las mascotas, permitirá que las autoridades puedan rastrear a los animales en caso de que sean abandonados o maltratados, asegurando que se pueda actuar contra los responsables. El costo estimado del microchip es de entre 250 y 300 pesos, lo que lo hace accesible a la mayoría de los propietarios.

Un aspecto importante que se señala en esta propuesta es el incremento en la tenencia de animales exóticos y especies salvajes, muchas veces fuera de la norma. Especialmente se han detectado casos de primates, como los monos araña y saraguatos, que están prohibidos como mascotas, así como felinos como tigres y leones, cuya tenencia está permitida solo si se cumplen estrictas condiciones. En estos casos, los dueños deben registrar a los animales y presentar un plan de manejo ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que incluye medidas para garantizar su bienestar y prevenir accidentes.

Para poseer animales exóticos de manera legal en México, los propietarios deben obtener un permiso de la Semarnat. Este trámite es gratuito y puede realizarse durante todo el año, con un plazo máximo de 15 días hábiles para obtener la respuesta.

Con información de Juan Carlos Huerta Vásquez.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo