Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PROPONE DIPUTADA REDUCIR EL COSTO DE LA VERIFICACIÓN VEHICULAR

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de enero de 2023

  • Susana de la Rosa Hernández anunció que en breve presentará un paquete de iniciativas que tiene la finalidad de implementar acciones sobre la verificación vehicular.

La diputada Susana de la Rosa Hernández anunció, en conferencia de prensa, que en breve presentará un paquete de iniciativas que tiene la finalidad de implementar acciones sobre la verificación vehicular con las que pretende favorecer a los jaliscienses.

La propuesta se denomina “Verificación sin atropellos” y busca reformar la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco, pretende reducir el costo de la verificación vehicular al mínimo posible y no solo las emisiones contaminantes; de esta manera, propone que por este concepto se pague 220 pesos.

Además, propone que la verificación vehicular sea obligatoria a partir del próximo año para que en este tiempo el gobierno estatal pueda cumplir con la instalación de las líneas de verificación que hacen falta, ya que sólo están funcionando 59 de las 280 que deberían estar prestando el servicio. Pide que no se multe a la persona que no cuente con su comprobante debido a la falta de citas para obtener este servicio.

Solicitará también que el gobierno del Estado informe sobre la aplicación de los recursos recaudados por la verificación, mismos que se destinan al fideicomiso para proteger al medio ambiente. Propone que los involucrados en este fideicomiso y el titular de la SEMADET acudan ante el Congreso del Estado a informar sobre el destino y aplicación de estos recursos.

Asistieron a la conferencia de prensa Pedro Kumamoto, regidor de Zapopan, quien señaló que no están el contra de que se realice la verificación vehicular pero si por el contrario “el costo que está aplicando el gobierno porque es insensible por su alto costo, por la falta transparencia al no informar a dónde se destinan los recursos obtenidos por este concepto y faltan verificentros que ya deberían estar funcionando”. También estuvo presente la regidora de Tonalá, Verónica Murillo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo