Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PROMUEVEN EL ARTE DE LOS TÍTERES CON EL FESTÍN DE LOS MUÑECOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de abril de 2023

  • Como todos los años, el Festín de los Muñecos homenajea a aquellas personas que han incidido en el desarrollo del arte de los títeres.

Hace 18 años se realizó por primera vez el Festín de los Muñecos, una iniciativa de la compañía Luna Morena, que nació con la idea de difundir el arte de los títeres y revalorar el trabajo de las compañías locales y nacionales. Ahora, en su edición número XII, el Festín de los Muñecos es un encuentro consolidado y ofrecerá una serie de presentaciones, talleres y otras actividades, que se realizarán durante la semana de la niñez, del 24 al 30 de abril.

Miguel Ángel Gutiérrez, Co-director del Festín de los Muñecos señaló, en rueda de prensa, que este año el festival tiene dos grandes vertientes, en primer lugar están las obras de teatro de títeres y formas animadas, que se presentan en sala; y el festín ambulante, que estará compuesto por obras que salen a los espacios públicos. En total serán 16 montajes, de 15 compañías de Canadá, España y México.

Como todos los años, el Festín de los Muñecos homenajea a aquellas personas que han incidido en el desarrollo del arte de los títeres. En esta ocasión toca el turno a Claude Rodrigue, artista plástica canadiense con una gran trayectoria en el mundo de los títeres y de notables aportaciones a la escena teatral internacional y mexicana.

Finalmente Miguel Ángel Gutiérrez, habló del área pedagógica del festival que tendrá un par de talleres para esculpir títeres de hule espuma y para la producción de teatro de objetos, dirigidos a los profesionales de los títeres. Además habrá charlas, conversatorios, exposiciones y presentaciones de libros.

Por su parte Lourdes González, secretaria de Cultura de Jalisco, extendió una felicitación a todas y todos los involucrados en el nacimiento y crecimiento de este festival a lo largo de estos 18 años. “El Festín ha sido como una escuela que nos ha forzado a pensar y repensar otras maneras de producción y de gestión”.

Las sedes del encuentro serán el Conjunto Santander, Foro 790, Escuela de Artes Jalisco, Iteso, FM4 Paso Libre, Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, Luna Morena y el Ex Convento del Carmen. La cartelera completa se puede consultar en la página https://www.elfestin.org.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo