Dormir entre siete y nueve horas y despertar con energía puede ser señal de un buen descanso, aseguró la psicóloga Diana Maribel Rodríguez durante la charla Psicología del sueño, impartida como parte de un ciclo de actividades para fomentar hábitos saludables.
“La calidad del sueño no se define únicamente por la cantidad de horas, ya que cada persona tiene necesidades distintas”, explicó Rodríguez. “Hay quienes con cinco horas de sueño logran descansar adecuadamente si cumplen con las etapas necesarias de relajación mental y corporal, donde también ocurren los sueños”.
La especialista explicó que el sueño reparador está estrechamente ligado al cumplimiento del ciclo completo de fases del descanso nocturno, lo que permite una restauración tanto física como mental.
Durante la sesión, algunos asistentes compartieron sus inquietudes. Yasmin Saab, una de las participantes, expresó que pudo resolver varias dudas respecto a su propio patrón de sueño.
“Aprendí a comenzar a formar hábitos para que mi organismo se organice y pueda dormir un poco más”, comentó.
Rodríguez también señaló que las siestas pueden ser benéficas, siempre que se adapten al estilo de vida de cada persona y no excedan los 15 minutos, especialmente si se toman en horarios estratégicos.
El encuentro forma parte de una serie de charlas enfocadas en el bienestar integral.
Con información de Karina Lomelí.