Luego de años de omisiones y litigios, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), encabezada por Iker Frangie, anunció un acuerdo sin precedentes con la empresa Caabsa Eagle para remediar el daño ambiental ocasionado en los rellenos sanitarios de Laureles y Matatlán, en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Por instrucción del gobernador Pablo Lemus, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) presentó denuncias penales contra la empresa Caabsa Eagle por el abandono y deterioro ambiental en los rellenos sanitarios de Laureles y Matatlán, ubicados en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Tras este procedimiento legal, el pasado 17 de junio se firmó un acuerdo reparatorio entre la autoridad ambiental y la empresa, que representa un precedente en materia de responsabilidad corporativa. En dicho acuerdo, Caabsa acepta por primera vez su responsabilidad en los daños ocasionados y se compromete a realizar una remediación integral en un plazo máximo de 24 meses, sin posibilidad de prórrogas.
“El acto de hoy no es un punto final, sino el inicio de una nueva etapa de remediación, vigilancia y cumplimiento ambiental. Este acuerdo demuestra que es posible hacer valer el derecho a un medio ambiente sano mediante vías legales que conjugan justicia, rendición de cuentas y soluciones reales”, expresó el titular de Proepa, Iker Frangie.
De acuerdo con lo establecido, la empresa deberá implementar una serie de medidas técnicas y operativas que incluyen:
- La realización de estudios previos para definir la ingeniería del saneamiento.
- Estabilización del terreno y creación de un monovolumen con los residuos existentes.
- Aplicación de una cobertura impermeabilizante para evitar escurrimientos de líquidos contaminantes y emisiones de gases.
- Captación y tratamiento de lixiviados y biogás, subproductos del proceso de descomposición.
- Reforestación de las zonas aledañas para crear una barrera natural de protección.
- Rehabilitación de infraestructura básica, como cercados perimetrales y señalización ambiental.
Como garantía de cumplimiento, Caabsa entregará una fianza por 341 millones de pesos, monto que corresponde al valor estimado del daño ambiental. En caso de incumplimiento, las autoridades reanudarán el proceso penal iniciado previamente.
Frangie enfatizó que la supervisión del proceso estará a cargo de Proepa, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
“Estaremos vigilantes. Este acuerdo marca un antes y un después en la protección ambiental en Jalisco”, concluyó el procurador.

