Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE ANESTESIA AFECTAN AL IMSS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de marzo de 2024

  • Las empresas CBH+ Especialistas en Innovación Médica y DMN Distribuidora Médica Ninnus incumplieron con la entrega de suministros en varios hospitales.

El suministro de medicamentos y equipo para anestesia en varios hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha visto afectado debido al incumplimiento de un contrato por parte de las empresas CBH+ Especialistas en Innovación Médica y DMN Distribuidora Médica Ninnus.

Según información obtenida a través de solicitudes de transparencia, unidades médicas en Chihuahua, Nayarit y Ciudad de México enfrentan la falta de suministros esenciales de anestesia debido a la omisión de los proveedores.

En documentos fechados en febrero, los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) informaron sobre la ausencia de entrega de equipos médicos y medicamentos, vinculados a un contrato adjudicado mediante una licitación pública en agosto del año anterior.

Las empresas ganadoras de la licitación que abarca el período 2023–2025 se habían comprometido a suministrar los insumos necesarios para la anestesia en diversas entidades del país. Sin embargo, se detectaron incumplimientos en la entrega del servicio en estados como Nuevo León, Puebla y Veracruz, según lo señalado en documentos oficiales.

La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina, reconoció recientemente que la mayoría de las entidades del país enfrentan un número elevado de cirugías suspendidas, situación que podría agravarse debido a la falta de suministros esenciales para la anestesia.

Tenemos hospitales que nos suspenden 20 cirugías de las que nos programan en un día y tenemos estados que nos suspenden 16 por ciento y tenemos problemas gravísimos.

Directiva de la Reunión Nacional de Jefes de Servicio de Prestaciones Médicas y Directores Médicos de Unidades Médicas de Alta Especialidad, realizada en Acapulco.

Birmex enfrentó problemas de suministro de medicamentos, lo que afectó al IMSS y a 258 pacientes con cáncer en Oaxaca.

Un documento enviado por el titular del Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada Oaxaca al director de Administración del IMSS señala que en enero la delegación tenía 250 medicamentos agotados, incluyendo 27 para el tratamiento de cáncer y 42 prioritarios para el soporte de vida.

Esto resultó en la negación de tratamiento o en tratamientos incompletos para pacientes con cáncer, aumentando el riesgo para su salud.

La situación descrita se originó debido a la transición para que Birmex asumiera la adquisición de insumos médicos mediante compras consolidadas, lo que llevó al IMSS a dejar de recibir medicamentos desde sus oficinas centrales.

Según Moisés Bailón Jiménez, jefe de Servicios Administrativos del IMSS en Oaxaca, esta medida se deriva de un decreto presidencial publicado en diciembre en el Diario Oficial de la Federación, que designó a Birmex para gestionar la contratación, compra consolidada y distribución de medicamentos e insumos para la salud a partir de ese año.

La falta de autorización para la compra de medicamentos ha afectado la calidad de la atención a los pacientes y ha generado riesgos significativos de morbimortalidad, según una misiva firmada por Martha Escobar Vázquez y Javier Guevara Dávila, funcionarios del IMSS en Oaxaca.

*Con información de: El Occidental.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo