Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PREVENIR PARA NO ESTIGMATIZAR: CRECE APLICACIÓN VACUNA CONTRA VPH A NIÑOS EN JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de mayo de 2025

En Jalisco, más de 41 mil niñas y niños han recibido la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) durante la actual campaña de vacunación, una estrategia que, pese a los prejuicios persistentes, se consolida como uno de los métodos más eficaces para prevenir el cáncer cervicouterino y otras enfermedades asociadas a este virus.

Lo que antes se consideraba una inmunización exclusivamente para mujeres, ahora da un giro: también los niños, especialmente los de quinto grado de primaria, están siendo vacunados.

“Es una vacuna no valente que protege contra nueve serotipos del virus y está diseñada para toda la población. Hoy por hoy se abre también a los varones para ofrecerles protección preventiva”, explica Rafael Ceja, coordinador estatal del Programa de Vacunación Universal.

Aunque la eficacia de la vacuna ha sido probada científicamente, los mitos siguen jugando en contra: “Es una de las vacunas con más estigmas. Muchos padres piensan que causa infertilidad, y la respuesta es un rotundo no. No interfiere con la fertilidad. Su función es prevenir el cáncer”, aclaró Ceja.

El tabú en torno a la sexualidad infantil sigue pesando sobre muchas decisiones familiares. Sin embargo, para madres como Elizabeth Barajas, el panorama es claro: “La sexualidad comienza desde la secundaria. Protegerlos ahora es actuar con responsabilidad. La vacuna es prevención, no sólo para mi hija, sino para todos los niños”.

La vacuna se aplica a partir de los 11 años y es segura, eficaz y gratuita en esta jornada. La Secretaría de Salud insiste: inmunizar ahora es evitar diagnósticos devastadores en el futuro.

Con información de Karina Lomelí.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo