Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PREVENCIÓN DEL DENGUE ES PRIORIDAD EN JALISCO DURANTE EL 2024

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de enero de 2024

  • Jalisco cerró el año 2023 en el lugar 18 a nivel nacional en tasa de incidencia y con tendencia a la baja en casos probables.

La Secretaría de Salud (SSJ) recuerda que los huevos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue pueden sobrevivir al invierno y eclosionar con la lluvia. Por eso, recomienda seguir la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira para mantener limpios y libres de mosquitos los hogares y los lugares de trabajo.

Para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, es necesario eliminar los objetos que puedan acumular agua estancada, como botellas, cubetas, llantas, cacharros y otros artículos inservibles. Así se evita que los mosquitos se reproduzcan y se previenen contagios durante 2024.

Esta medida es económica y efectiva. Si tiene síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas o dolor en las articulaciones, consulte a un médico y no se automedique. El dengue puede ser grave.

Roberto Carlos Rivera, director de Evidencia e Inteligencia en Salud.

Jalisco terminó el 2023 con una disminución de casos probables de dengue, según la semana epidemiológica 52, la última del año. Esta tendencia se sostuvo durante las últimas cuatro semanas y ubicó al estado en el lugar 18 por tasa de incidencia con 10.89 y en el doceavo por casos con 941 confirmados.

El 80 % de estos casos se registraron en el Área Metropolitana de Guadalajara que abarca los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá. Las entidades con más casos en el país fueron Yucatán, Quintana Roo, Morelos, Campeche y Veracruz.

También te puede interesar:

Durante la semana del 8 al 12 de enero se realizarán trabajos de mantenimiento y mejora en las siguientes colonias: Mesa de los Ocotes en Zapopan; Educadores Jaliscienses y Lomas de Tonalá, en Tonalá; Las Huertas en Tlaquepaque y San Andrés en Guadalajara.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo