Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTARÁN LA INSTALACIÓN “ESCULPIR EL SILENCIO” DE TAMARA CUBAS EN EL EX CONVENTO DEL CARMEN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

29 de marzo de 2023

  • Para la artista, la instalación, es una obra viva, permeable de alguna manera, líquida, en la que continuamente a medida de que se realizan más procesos en distintos países.

El próximo sábado 1 de abril, a las 16:00 horas, se inaugurará la instalación “Esculpir el silencio”, de la artista uruguaya Tamara Cubas, que estará en el Patio del Ex Convento del Carmen. El evento comenzará con una charla entre la artista y Alina Peña, para posteriormente presentar la pieza, que llega al recinto gracias al trabajo colaborativo entre la Secretaría de Cultura de Jalisco, El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, el ITESO, el Teatro Línea de Sombra y Hemispheric Encounters.


Esta obra retrata las travesías de mujeres migrantes en el mundo, para lo cual, la artista ha realizado viajes a distintos países para conocer a las mujeres que nutren con sus testimonios la instalación. Dichos relatos son transformados en textos con el apoyo del dramaturgo Gabriel Calderón y la instalación es una reproducción de un desierto de sal, creado con 25 toneladas de sal real, en donde montículos de distintos tamaños emiten las experiencias de las travesías de las migrantes.  
 
Para la artista, la instalación, es una obra viva, permeable de alguna manera, líquida, en la que continuamente a medida de que se realizan más procesos en distintos países, nuevos relatos entran al desierto de sal y otros salen, un continuo ir y venir de historias y voces que no paran de retroalimentarse.  
 
“Esculpir el silencio” forma parte de un proyecto organizado entre organismos locales e internacionales. En su estadía en Guadalajara, Tamara Cubas entrevistará a mujeres migrantes de FM4 para seguir alimentando la exposición, así como también dará una conferencia el 31 de marzo a las 16:00 horas en el ITESO sobre el proceso de la pieza.  
 
Además, el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO llevará a cabo un registro del montaje y desarrollo de la instalación por medio del laboratorio Moira, con el que se creará una pieza expandida.  
 
La sal que será utilizada para montar la instalación proviene de Cuyutlán producto de una donación por la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima para después ser devuelta y vendida para uso comercial.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo