Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN SISTEMA DE EMPLEABILIDAD DE JALISCO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de mayo de 2024

  • Este sistema buscará impulsar el crecimiento económico y social del estado.
  • El objetivo final es que todos los jaliscienses en edad de trabajar puedan tener un empleo estable, bien pagado y alineado a una formación profesional.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro firmó el decreto que formaliza al Sistema de Empleabilidad de Jalisco en política púbica a través del cual se trabajará de manera colaborativa con todos los sectores clave de la sociedad, para impulsar el crecimiento económico y social del estado para consolidarlo como un modelo de éxito en América Latina.

De acuerdo con el mandatario, el objetivo final es que todos los jaliscienses en edad de trabajar puedan tener un empleo estable, bien pagado y alineado a una formación profesional. Ya se cuenta con un diagnóstico para atender las necesidades del sector. A través de este sistema articulado se ejecutará una agenda en común entre autoridades, universidades, sector privado y sociedad civil.

Tras la pandemia se modificaron las expectativas en la búsqueda de ofertas laborales para menores de 30 años, pues se priorizan aspectos como el salario, buen ambiente laboral, horario y oportunidades de crecimiento. De acuerdo con datos de la Coparmex, entre los retos principales para la atracción de talento están la adaptabilidad, aspectos geográficos, falta de compromiso y experiencia.

Este sistema se compone de cuatro pilares:

  • Desarrollo práctico
  • Análisis e inteligencia
  • Desarrollo de talento
  • Vnculación laboral

Para su consolidación se realizó la primera sesión con cuatro mesas tácticas de trabajo para identificar y buscar una alternativa frente a las problemáticas de los sectores agropecuario, industria, comercios y servicio.

A través de este sistema se ha logrado crear una red de aliados para atender de manera más efectiva la demanda de talento especializado, administrativo intermedio y de especialización básica, además de alinear programas de formación a través de Jalisco Tech Hub Act en el sector de innovación y alta tecnología y de la educación a través del Sistema de Educación Tecnológica.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo