Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN RESULTADOS DE LOS DIÁLOGOS POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE DE LÓPEZ MATEOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de mayo de 2023

  • El ejercicio incorpora todas las aportaciones que hizo la ciudadanía sobre este proyecto.

La directora general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Martha Patricia Martínez Barba presentó los resultados del análisis técnico sustentable en esta vía. Afirmó que el ejercicio incorpora todas las aportaciones que hizo la ciudadanía sobre este proyecto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Detalló que se llevó cabo en torno a cinco ejercicios participativos sobre este corredor, se hicieron breves encuestas a los automovilistas, se abrió un espacio en línea para recibir opiniones, mesas de diálogo con distintos sectores y una encuesta en cada uno de los tres municipios donde pasa este corredor, que son Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.

Informó que se recibieron 150 mil interacciones que englobaron 138 temas, siendo 20 los que aglutinaron mayores menciones, entre los que destacan: regulación de transporte de carga pesada y sus restricciones, mejora integral del transporte público, vías alternas a esta vialidad, sincronización de semáforos, planeación de desarrollo urbano, tener horarios escalonados para escuelas y trabajos, realizar mayor infraestructura para el auto, entre otros puntos destacables. Sólo el 1.97 por ciento de las menciones se refirieron a construir un segundo piso como solución.

Por su parte, René Caro Gómez, Coordinador General Estratégico de Gestión del Territorio del gobierno del estado, dijo que como resultado de este ejercicio de diálogos detectaron seis puntos destacables para implementar la estrategia para la movilidad del sur de la ciudad, estos ejes son: transporte público, interconectividad y rutas alternas, gestión del transporte, normatividad, planeación y ordenamiento territorial y cultura vial.

Todas estas propuestas ciudadanas plantean desafíos para el desarrollo urbano, fundamentalmente en términos de sustentabilidad social y ambiental, pero también abonan a la visión de ciudad que perciben los jaliscienses y fortalecen el desarrollo urbano y la planeación metropolitana.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo