Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN REFORMA ELECTORAL QUE FORTALECE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de junio de 2023

  • El modelo de postulación que se propone es similar al implementado en el proceso electoral 2020-2021 para la postulación de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa.

El Pleno del Congreso del Estado, presidido por la legisladora Hortensia María Luisa Noroña Quezada recibió y turnó para su estudio una iniciativa de ley presentada por el titular del Poder Ejecutivo, Enrique Alfaro Ramírez que tiene como objetivo principal robustecer el marco normativo en materia electoral respecto a la postulación de las mujeres en los cargos de representación popular.

El pasado 22 de junio del presente año, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres organizó el foro “Criterios de Población y Competitividad para Avanzar en la Paridad Sustantiva”, en el cual se plasmaron varias aportaciones que detonaron en una iniciativa sobre las fórmulas para aspirar a candidaturas municipales, entre las cuales se busca incluir un bloque poblacional y tres bloques de competitividad, divididos a su vez en sub-bloques. Con lo anterior se tendrá una participación equitativa en los 20 municipios más poblados.

Respecto a la reforma propuesta por el ejecutivo estatal al código electoral de la entidad, se advierte que “en ningún caso se admitirán criterios que tengan como resultado que a alguno de los géneros le sean asignados exclusivamente aquellos municipios más poblados de la entidad o en los que el partido político haya obtenido los porcentajes de votación más bajos”.

Se pretende que en próximos días la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales incluya en un solo documento los planteamientos de las distintas fuerzas políticas que integran el parlamento y los colectivos de la sociedad civil organizada. Cabe destacar que el modelo de postulación que se propone es similar al implementado en el proceso electoral 2020-2021 para la postulación de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa, que logró la integración mayoritaria de mujeres en el Congreso Local, con un 63 por ciento de representación.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo