Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN PUNTOS VERDES METROPOLITANOS PARA PROMOVER ACOPIO DE RESIDUOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de julio de 2024

  • Se construirán nueve puntos verdes, uno por cada municipio del Área Metropolitana de Guadalajara.
  • Autoridades estiman que para el cierre del 2024 se logrará la valorización de 14.3 toneladas de residuos.

El gobernador del estado Enrique Alfaro encabezó la presentación del primer Punto Verde Metropolitano (PVM) dentro del Bosque Urbano Tlaquepaque, que se realizó en conjunto del embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, el IMEPLAN y autoridades de Barcelona.

Este proyecto, llamado Metrópoli Resiliente, es liderado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), que se ha trabajado en alianza con el Área Metropolitana de Barcelona y abona a la agenda climática de manera local e internacional.

Incluye la construcción de nueve puntos verdes que abarcarán el Área Metropolitana de Guadalajara, uno por cada municipio con una inversión de casi 11 millones de pesos, aportados por la Unión Europea. Estos puntos verdes también se encuentra en el marco del programa Asociaciones para Ciudades Sostenibles.

Los Puntos Verdes Metropolitanos recibirán y acopiarán los residuos de hogares de la comunidad vecina para garantizar el aprovechamiento bajo principios de economía circular, mientras se propicia la conexión entre comunidad, naturaleza y territorio. Buscará construir la generación de conciencia y educación ambiental.

Los PVM estarán recibiendo papel, cartón, metal ferroso, metal no ferroso (latas), vidrio (transparente, ámbar y verde) y plásticos (botella PET, envases, bolsas de PEAD/PEBD), con el único requisito de siempre llevarlos limpios, secos y separados. Se estima que con la puesta en marcha de los 9 PVM, para el cierre del 2024, se logrará la valorización de 14.3 toneladas de residuos.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo