Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN PULSO DE VIDA, ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN A MUJERES EN RIESGO INMINENTE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

18 de julio de 2025

Con la finalidad de proteger a las mujeres que están en riesgo inminente, a través de diferentes acciones que, de manera articulada brindan apoyo y atención en el territorio, las instituciones públicas y el espacio digital, se presentó está mañana Pulso de Vida, una estrategia de protección inmediata y atención oportuna implementada por el Gobierno de Jalisco de manera transversal y en coordinación con el Poder Judicial y los municipios.

El acto, realizado en Palacio de Gobierno estatal, estuvo presidido por Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; Sofía Berenice García Mosqueda, coordinadora General Del OPD Red de Centros De Justicia Para Las Mujeres; Diana Berenice Vargas Salomón, directora General del Sistema DIF Jalisco y Edna Montoya Sánchez, presidenta de la Junta de Gobierno del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) del Estado de Jalisco.

Fabiola Loya, titular de la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres explicó que las acciones de protección abarcan el antes, durante y después, mientras que la cobertura territorial contempla más de dos mil Zonas Pulso de Vida en establecimientos comerciales y transporte público.

Adicionalmente, la estrategia Nos movemos seguras tiene el objetivo de que las niñas, adolescentes y mujeres puedan trasladarse de forma segura y libre de violencia en el espacio y transporte público.

Entre los llamados Comercios violetas, que participan en la estrategia se encuentran Oxxo, 7eleven, Farmacias Guadalajara, Upper; además de otros establecimientos comerciales que se irán sumando.

Por su parte, Sofía Berenice García Mosqueda, de la red de Centros de Justicia para las Mujeres explicó sobre el funcionamiento del Chat Bot y los dispositivos rastreadores electrónicos, siendo estos últimos una especie de grilletes que se colocan a los agresores registrados y que cuentan con una orden de alejamiento.

Los aparatos cuentan con tecnología GPS y está vinculado a un sistema de monitoreo central del C5; adicionalmente, se le brinda a la mujer víctima de violencia un dispositivo de alerta que le permite conocer si el agresor está violando la orden de restricción acercándose a su ubicación, de igual manera, el personal del C5 al detectar esta trasgresión, de inmediato alerta a la mujer.

Actualmente más de 12 mil agresores cuentan con medidas de protección vigentes. De estos, 133 cuentan con órdenes de protección y hasta el momento se cuenta con 80 rastreadores de los cuales 30 están activos.

En lo tocante al ChatBot, que estará funcionando en 15 días, se explicó que es una herramienta de atención ciudadana que brinda atención a mujeres víctimas de violencia, puede operar las 24 horas de los 7 días de la semana, está diseñada para brindar asistencia inmediata y efectiva.

A su vez, la directora general del Sistema DIF Jalisco, Diana Berenice Vargas Salomón refirió que el compromiso del gobierno con la erradicación de las violencias contra las mujeres se refleja en la atención integral que brindan distintas dependencias a nivel estatal.

Por ello, el gobierno pone a disposición de las mujeres a más de 200 dependencias entre las que se cuentan 61 Unidades de Atención a Violencia Familiar, 5 Centros de Justicia para las Mujeres, 25 Unidades de Atención Integral y Centros Libres, además de 124 instancias municipales de las Mujeres en todo el estado.

Las acciones y campañas en Jalisco abordan la violencia de género con un enfoque integral: campañas públicas, protocolos de emergencia, legislación, coordinación interinstitucional, participación comunitaria y espacios de denuncia. Estas acciones buscan no solo atender casos, sino transformar actitudes, estructuras y normas culturales.

PARA SABER

  • 14 zonas Pulso de Vida y 41 Puntos púrpura en transición
  • Capacitación y monitoreo constante al transporte público y Privado (plataformas y taxis)
  • Dos herramientas digitales para atención 24/
  • APP Código violeta, es una herramienta enfocada en reforzar las acciones de seguridad para las mujeres en Jalisco, a través del monitoreo e intervención oportuna en una situación de riesgo por violencia de género contra mujeres, niñez y personas LBTTIQ+, contiene un botón de pánico que envía una alerta inmediata al personal del C5 y enlaza a la atención de personal especializado para su atención.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo