Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN ANTE EL PODER LEGISLATIVO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Y GOBERNANZA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de junio de 2025

Con el fin de exponer el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza desde el eje “Jalisco cuida su tierra”, integrantes de la Coordinación de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco y Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeacion y Participación Ciudadana, participaron en una mesa de trabajo convocada por el Congreso del Estado.

La Coordinación de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco está compuesta por distintas dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Secretaría de Transporte (Setran), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan).

El encuentro sirvió como un espacio de diálogo y retroalimentación por parte de las y los legisladores de diversas fracciones parlamentarias.

Se analizaron los ejes estratégicos del plan, un documento que contiene las líneas generales de acción en rubros como transporte público y movilidad, acceso a la vivienda, gestión y derecho humano al agua, obra pública, sostenibilidad, reducción de la contaminación y protección al medio ambiente.

Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora de Gestión del Territorio del Gobierno Estatal, puntualizó la importancia de estos foros, en los cuales se presentan análisis y observaciones que ayudan a enriquecer este documento.

“La presentación que hoy traemos a ustedes es el resumen del plan. Es importante destacar que, si bien, estamos presentes los integrantes del Gabinete de Gestión del Territorio, tenemos trabajo en coordinación con los otros gabinetes y hay una alineación plena con el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal”, explicó la coordinadora.

Entre los puntos abordados, Patricia Martínez Barba, directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan), mencionó que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), cuenta con el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), vigente a partir de finales de 2024, que define áreas urbanizables y no urbanizables y abona directamente al eje “Ciudades que planean”, incluido en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza.

Ernesto Marroquín Álvarez, secretario de Gestión Integral del Agua (SGIA), detalló algunos proyectos en curso como la inversión que se hará este año en la rehabilitación de plantas de tratamiento o la sustitución de redes de agua potable y alcantarillado en el Área Metropolitana de Guadalajara.

El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza busca, mediante acciones transversales e integrales, elevar la calidad de vida de casi 9 millones de personas que viven en Jalisco; esto a través de acciones consensuadas, factibles y medibles, destinadas a promover el desarrollo sostenible, el ordenamiento territorial y el cuidado del entorno.

Los insumos para su elaboración fueron la instalación de Consejos y foros de consulta en las 12 regiones, con la participación de los 125 municipios de Jalisco.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo