Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN LEY DE MOVILIDAD

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de mayo de 2022

Con el objetivo de garantizar una movilidad accesible, segura e incluyente, la diputada Mónica Magaña Mendoza, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte, presentó en compañía de diversos funcionarios, la iniciativa denominada: “Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco”.

En rueda de prensa, la legisladora manifestó que con esta ley se pretende promover acciones que beneficien a la sociedad, con perspectiva de género para mayor seguridad; incentivar una movilidad sostenible cuidando el medio ambiente, promover el uso de vehículos eléctricos, y el transporte colectivo eficiente, como lo es el transporte escolar.

Además, explicó que se busca generar instrumentos que permitan reducir las lesiones graves y fallecimientos derivados de accidentes con mobiliario público, como lo son los registros y bolardos; mejorar el diseño vial; promover el uso de vehículos seguros; garantizar atención medica pre-hospitalaria; implementar auditorías e inspecciones de seguridad, así como garantizar el derecho humano a la movilidad inclúyete, igualitaria y sin discriminación, entre otras.

También, dijo que esta iniciativa va a ser sometida al parlamento abierto, donde se escucharán todas las voces, y se buscará generar mejoras que impacten en el desarrollo de las ciudades, en la economía de las personas, y en su calidad de vida.

Por su parte, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presidente del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, manifestó que éste es el resultado de un trabajo en equipo, que va más allá de leyes y reglamentos, ya que impacta la calidad de vida de las personas, con el objetivo de tener una movilidad fluida y ágil.

Estuvieron el Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora; Mario Ramón Silva Rodríguez, titular del Instituto de Planeación y Gestión de Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara; Diego Monraz Villaseñor Secretario de Transporte; Patricia Martínez Barba, Coordinadora General Estratégica de Gestión de Territorio; así como las Senadoras Patricia Mercado Castro y Verónica Delgadillo; y la diputada del estado de Nuevo León, Brenda Sánchez, entre otros.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo