Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN LIBRO SOBRE DELITOS COMETIDOS CONTRA LAS MUJERES EN MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de enero de 2023

  • Esta publicación se basa en una investigación real sobre los feminicidios en México.

Presentan el libro “Las ninfas del pantano” de la autora Edith Cervantes, esta publicación se basa en una investigación real sobre los feminicidios en México, muestra la historia de las mujeres que son víctimas de diversos delitos, como secuestro, prostitución, esclavitud y tráfico de órganos.

Al realizar la reseña del libro, la diputada Celenia Contreras González refirió que la escritora es defensora de los derechos de la mujer y novelista mexicana, quien incluye en sus relatos investigaciones reales. Al destacar el trabajo y trayectoria de la compositora dijo que, se debe impulsar la difusión de su obra para que las mujeres se reconozcan y se sientan apoyadas para levantar la voz.

Mencionó que al conocer este libro que relata la situación por la que pasan niñas y adolescentes víctimas del delito de trata de personas, impulsó una iniciativa contra la “hipersexualización infantil”, acción que se refiere a mensajes, imágenes o estímulos que exaltan la imagen corporal de los infantes haciéndolos parecer como miniadultos; la intención es castigar actos violentos, pornografía infantil o violación.

También recordó que presentó una propuesta para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a fin de reconocer a la “violencia simbólica” como una de las más cotidianas, ya que permea a través de costumbres y tradiciones que refuerzan y reproducen las relaciones sociales basadas en el dominio, buscando la subordinación de la mujer.

La legisladora concluyó con una reflexión que, dijo, ha hecho suya: “a tantas generaciones de mujeres nos han quitado tanto, que también nos quitaron el miedo, ahora también exigimos nuestro lugar en la historia”. No se puede permitir que más mujeres vivan situaciones de violencia por refugiarse en el silencio, puntualizó.

Por su parte, la autora de esta obra compartió su experiencia la trabajar por los derechos de la mujer, dijo que estos tipos de hechos que contiene su libro existen y es importante concientizarlos, hablar de ellos para que las personas que sufren este tipo de violencia sean escuchadas y visibilizadas para que se eduque a las familias para que los padres les hablen a sus hijos con honestidad. Detalló que hay muchos casos que se callan y lamentablemente se dan dentro del seno familiar, invitó a proteger a los niños que están padeciendo algún tipo de violencia.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo