Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN “JALISCO A FUTURO 2050”, ESTUDIO SOBRE RETOS PARA PRÓXIMAS GENERACIONES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de diciembre de 2024

  • Jalisco a Futuro 2050 es un compilado de análisis, ensayos y reflexiones en tres volúmenes.
  • Esta serie de publicaciones se sostienen en seis diferentes ejes de trabajo.

En el marco de la 38 Feria Internacional del Libro de Guadalajara se presentó Jalisco a Futuro 2050, un compilado de análisis, ensayos y reflexiones que se documentan en tres volúmenes y son el resultado de trabajo del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED).

Este analiza los escenarios políticos, tecnológicos, ambientales y educativos actuales, también expone las alternativas de acuerdo con especialistas en la materia. Esta serie de publicaciones se sostienen en seis diferentes ejes de trabajo, donde destaca la cohesión social para el desarrollo y resaltan temas como la educación y las cuestiones relacionadas con el género.

El primero de los volúmenes presenta las actualizaciones de los distintos diagnósticos y la evolución de las problemáticas en los últimos años; el segundo, titulado “Jalisco mañana”, da una perspectiva estratégica con identificación a futuro de problemas y alternativas de acción pública.

El último es una encuesta hacia la población jalisciense en la que se cuestiona las creencias sobre su propio futuro, información que puede emplearse para plantear políticas estratégicas ante las nuevas generaciones.

De acuerdo con la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ), Paula Ramírez destacó que estos ejercicios contribuyen a la democracia y abren camino para que la ciudadanía se mantenga informada con análisis detallados sobre su realidad presente y futura.

Por último, indicó que ante los cambios políticos en los países, es necesario fortalecer las instituciones para ofrecer mayores garantías en el ámbito electoral a la ciudadanía. Los volúmenes que integran el estudio se pueden consultar en el sitio web del CEED, disponible para su descarga gratuita.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo