Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN INICIATIVAS DE ESPACIOS MÁS SEGUROS E INCLUYENTES EN DIFERENTES PUNTOS DE GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de agosto de 2022

Buscando crear entornos más seguros para las usuarias del Sistema de Bicicletas Públicas MiBici, así como para el resto de los usuarios, peatones y ciclistas, la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) en colaboración con el ACNUR, Agencia de la ONU para las personas refugiadas, pusieron en marcha una prueba piloto para fomentar que las estaciones de MiBici sean entornos más seguros para las mujeres, así como para el resto de los usuarios, además busca incentivar la utilización de este sistema por parte de las personas con necesidades de protección internacional.
Giovanni Lepri, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados en México, de visita en Guadalajara, comentó que entre los refugiados las que más ven vulnerados sus derechos son las mujeres y niñas y con acciones creativas entre organismos internacionales, autoridades y sociedad civil se crea una complicidad por apoyar a las y los refugiados, por hacerlos sentir en casa “que puedan moverse de manera segura, encontrarse con otras personas, ser sanos y hacer ejercicio es parte de sus derechos”.

Agregó que estos son ejemplos tangibles de cómo una ciudad puede ser solidaria y puede transformarse para recibir a las personas que llegan de otro lado del mundo.

Por su parte Paola Lazo Corvera, titular de la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) señaló que la movilidad y acciones específicas que realizan las mujeres son distinta que la de los hombres y focalizar estrategias como MiBici, resulta viable e importante, “estamos convencidas de que un espacio seguro para las niñas jóvenes y mujeres es un espacio seguro para todas y todos y estamos muy agradecidas que se focalicen la atención para generar condiciones de seguridad en dónde todas las personas podamos sentirnos libres y ocupar el espacio que es de todas y todos”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo