Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

PRESENTAN INFORME DE AVANCES Y DESAFÍOS DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de noviembre de 2024

  • Este proyecto fue posible gracias al INAI y los sistemas nacionales y estatales anticorrupción.
  • Los resultados mostraron una mejora de 8.3 por ciento en el cumplimiento de los 116 mandatos revisados

Por tercer año consecutivo, el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC) del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, presentó el informe con avances, desafío y problemas que ha enfrentado el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) “Informe país 2022: impunidad y centralismo”.

El director del IIRCC, Mauricio Merino Huerta, explicó que este proyecto fue posible gracias al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los sistemas nacionales y estatales anticorrupción, que corresponden a la necesidad de que el gobierno no controle la información pública.

El trabajo se realizó bajo un marco teórico de conceptualización en el que se ve a la corrupción como la captura de lo público por intereses privados en aras de obtener más dinero o más poder. Se creó un método de cumplimiento de mandato en el que se observa si las instituciones que combaten la corrupción cumplen y revisan las fuentes de información publicas oficiales para corroborar dichos actos.

Los resultados mostraron una mejora de 8.3 por ciento en el cumplimiento de los 116 mandatos revisados, con una notoria mejora en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que cumplió 100 por ciento sus obligaciones y el Comité de Participación Ciudadana, que presentó el mayor incremento respecto a 2021 con 22.3 puntos, seguido por el SNA con 20 puntos.

La conclusión fue de persistencia en prácticas de captura, ya que no han prosperado las iniciativas para romper con la designación discrecional y el presupuesto público es modificado discrecionalmente, así como la falta de coordinación entre las instituciones del SNA. Otra de las conclusiones fueron que no existe una política uniforme para todo el país.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo